El tráfico aéreo español, más cerca que nunca de recuperar los niveles precovid

España está solo un 6% por debajo de las cifras de vuelos que se registraban en 2019 por estas fechas
Las reservas de última dan un empujón a algunos destinos turísticos como Andalucía
El termómetro en tiempo real más cercano que tiene el turismo está a punto de recuperar los niveles precovid. El tráfico aéreo se sitúa estos días tan solo un 6% por debajo del que se registraba en 2019, según los datos de Eurocontrol. La cifra contrasta enormemente con la de la Semana Santa del año pasado. Entonces, el número de vuelos era un 65% inferior a lo que habría sido normal.
Este año, superada la sexta ola y con el levantamiento de la mayoría de las restricciones, los aeropuertos españoles operan alrededor de 4.500 vuelos al día. En 2019 eran 4.800. Si exceptuamos dos días de las pasadas Navidades, es la primera vez que el tráfico aéreo está tan cerca de retornar a la normalidad del pasado. La temporada de Semana Santa podría marcar el inicio definitivo de la recuperación del turismo español.
MÁS
Aviones despegando o aterrizando desde Reino Unido, Alemania, Francia y destinos nacionales acaparan la mayor parte de las operaciones. De hecho, los vuelos domésticos están por encima de los niveles prepandemia, según adelantó el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, hace unos días.
"El turismo nacional se está comportando incluso mejor que en prepandemia y para esta Semana Santa los vuelos nacionales ya están un 7% por encima de los de 2019".
La recuperación del tráfico aéreo en España se sitúa por delante de otros países europeos y bastante en línea con nuestros competidores. En Portugal registran un 5% menos de operaciones respecto a los niveles precovid. En Italia, un -13%. En Grecia, un -9%.
Las reservas de última hora, de nuevo clave
Las reservas de última hora están dando una alegría a los hoteleros en muchos lugares del país. En la costa andaluza gracias a estas decisiones de último minuto se espera una ocupación alrededor del 75%. En otros lugares como la Comunidad Valenciana la cifra rondará el 80%.
"La buena climatología y el buen desarrollo de la Semana Santa ha hecho que los niveles de ocupación sean mejores que los que esperábamos en un principio. Será un buen puente y esperemos marque el inicio de una clara recuperación del turismo”, asegura José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa de Sol (Aehcos).
Desde la central de reservas Destinia confirman las compras de última hora. "Hemos visto un récord de ventas de Semana Santa estos días y eso que los precios están un 13% más caros que en 2019. Hace una semana estábamos un 21% por debajo de niveles prepandemia y con estas reservas tan de último minuto esperamos igualar finalmente a 2019".