Coronavirus: se mantienen las Fallas, primera prueba para el turismo


Las fiestas de la ciudad de Valencia reciben a más de 200.000 extranjeros, 90.000 italianos
"Estamos siguiendo hora a hora la situación del sector turístico. Es uno de los sectores que es tamos siguiendo de manera más precisa", asegura Nadia Calviño
"Estamos siguiendo hora a hora la situación del sector turístico. Es uno de los sectores que estamos siguiendo de manera más precisa". La vicepresidenta tercera del Gobierno de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, dejó claro este lunes que el comportamiento del turismo en la crisis del coronavirus es para para el Ejecutivo una de las prioridades “por si fuera necesario en un determinado momento articular medidas”.
La vicepresidenta combinó la contundencia con una llamada a la calma. "Todo apunta a un impacto poco significativo y transitorio en la economía", aseguró. "Todas las medidas tienen que ser tomadas con cautela. Es importante actuar con proporcionalidad y que las medidas se adapten a las necesidades". También la CEOE hace un llamamiento a “la calma”. Pero el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, también reconoció que “la falta de suministros en las empresas, el impacto en la hostelería y el turismo” son temas que les preocupan. La patronal ha convocado a todos los sectores para que informen de la situación y estudiar posibles planteamientos desde la CEOE para enfrentarse a esta crisis.
MÁS
El turismo es el gran motor de la economía en España: en 2018 aportó 148.000 millones, lo que equivale al 12,3% del total del PIB, un cifra récord, según el Instituto Nacional de Estadística.
Con la llegada del coronavirus a España (con cerca ya de 1.200 casos a cierre de lunes) la primera gran prueba de fuego serán las Fallas de Valencia, que arrancan este próximo sábado día 14. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se mostró contrario este lunes a suspenderlas. La gran fiesta de Valencia sigue adelante a pesar del coronavirus... de momento.
"En estos momentos no hay ninguna otra medida ni criterio que nos indique que hay que suspender las Fallas", aseguraba la consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló. Esa es la consigna y así seguirá siendo a no ser que el ministerio diga lo contrario. Si bien es cierto, fuentes de del propio Gobierno valenciano reconocen que la preocupación ha aumentado tras conocerse las últimas cifras de infectados en Madrid.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sí pidió este lunes suprimir "las concentraciones masivas y otras medidas para reducir la exposición". Sin ir más lejos, Francia, que tiene un número de contagios similar al de España, ya ha prohibido las concentraciones de más de 1.000 personas para intentar poner freno al contagio del Covid-19.
Un grupo de médicos de Alicante ha hecho una previsión de la evolución del coronavirus en nuestro país. Su conclusión elocuente: el patrón de nuestro país es similar a la de Italia, solo que aquí el contagio empezó más tarde. Según estos médicos, el próximo 19 de marzo, último día de Fallas, habrá casi 6.000 contagiados.
Pero en Valencia, donde ya ha casi medio centenar de positivos, los preparativos para sus fiestas van a toda máquina para recibir a casi un millón de visitantes. El año pasado, de toda la gente que viajó a la ciudad, 220.000 eran extranjeros, en su gran mayoría italianos: 90.000 en total. Los turistas italianos siguen llegando a Valencia hoy por hoy, aunque las compañías aéreas han reducido el número de vuelos. En el aeropuerto de Manises, como en el resto de aeródromos españoles, nadie toma la temperatura a los turistas, por ejemplo. La única decisión contundente tiene que ver con el fútbol: el Valencia y Atalanta de Bérgamo jugarán este martes los octavos de final de la Champions a puerta cerrada.
Los contrarios a suprimir las Fallas recuerdan que desde el pasado 1 de marzo se celebra cada día la mascletà a las 14 horas en la Plaza del Ayuntamiento donde se concentran miles de personas y recuerdan que no se han disparado los casos con coronavirus en la ciudad.
Este martes se empiezan a instalar las carpas y el próximo sábado arrancan oficialmente, sin que se ha haya anunciado ninguna medida extraordinaria. Si las Fallas serán el primer termómetro para el turismo, la Semana Santa será la prueba de fuego a nivel nacional. Las agencias de viajes han pedido ayuda al Gobierno porque las reservas han caído en picado. Unión Nacional de Agencias de Viajes (Unav) cifran en un 50% la caída en picado de contrataciones en los últimos días.
"La situación comienza a ser preocupante", reconocía el presidente de Unav, José Luis Méndez. Por eso reclaman al Gobierno medidas como el aplazamiento en los pagos a la Seguridad Social sin recargos y una línea de crédito a bajo interés.
Las previsiones no son muy halagüeñas. El 42% de españoles asegura que sus planes de viajes para los próximos tres meses se pueden ver alterados por el coronavirus, según una encuesta de YouGov. Hasta un 26% de los encuestados cancelará o modificará sus vacaciones de Semana Santa.