Vuelos internacionales con pasaporte sanitario a partir de julio

El Gobierno no contempla la apertura de fronteras internacionales hasta el final de la desescalada
El Ejecutivo está en conversaciones con la UE para establecer un marco normativo común
La OMT ha autorizado un vuelo pionero a Canarias, que monitorizará la salud de sus pasajeros con una aplicación móvil
Sin duda, la industria del turismo ha sido duramente sacudida por el coronavirus. Un golpe que, es muy probable, provoque cambios en la forma en la que nos movemos entre nuestras fronteras y fuera de ellas. En el caso de España, el Gobierno no contempla la apertura de las fronteras internacionales hasta principios de julio. Es decir, cuando termine la 'desescalada' y se permitan los desplazamientos entre provincias.
Además, el plan actual no considera la posibilidad de que algunos territorios abran sus puertas al turismo internacional antes, como han planteado Baleares y Canarias. La previsión es que toda España entre a la vez en la llamada "nueva normalidad". Aunque el Ministerio de Sanidad, ha señalado que es una posibilidad que se podrá estudiar, aunque hay que tener en cuenta el riesgo de recibir casos importados.
MÁS
Conversaciones con la UE
A nivel europeo, las negociaciones de España con el resto de estados pasan porque los países de la zona Schengen sigan criterios epidemiológicos comunes y no discriminatorios a la hora de reabrir sus fronteras. Este debate se produce a la espera de que la Comisión Europea presente sus recomendaciones sobre las fronteras internas del área Schengen.
El Gobierno de Pedro Sánchez entiende que no todos los países están en la misma fase de desescalada. Aunque prevé que el calendario español no será muy distinto al de Francia o Italia, los otros dos grandes destinos turísticos europeos.
Al Ejecutivo español le gustaría que para principios de julio se acordasen una serie de protocolos comunes para la actividad turística. Entre otros, normas sobre fronteras, seguridad, higiene o aforo en aeropuertos, medios de transporte o instalaciones, así como de disponibilidad de centros de salud.
Por el momento, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ya ha mantenido conversaciones con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, que preside el grupo de contacto para el turismo del Ejecutivo comunitario.
Vuelo pionero a Canarias
Además, el impacto de la pandemia está planteando nuevas formas para hacer la movilidad más segura a nivel mundial. Un proyecto pionero es el que acogerá Canarias, que recibirá el primer vuelo piloto con pasajeros -libres de Covid- monitorizados por una aplicación sanitaria. El vuelo se realizará en julio, cuando comience, previsiblemente, la apertura de fronteras.
Esta iniciativa nace de la colaboración de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Gobierno canario. La consejera de Turismo en Canarias, Yaiza Castilla, ha agradecido esta "gran noticia" y ha comentado que "se van dando los pasos necesarios para que los pasajeros puedan viajar con tranquilidad”.
La aplicación, llamada Hi+Card, "se configura como un pasaporte sanitario digital" que, en palabras de Castilla, permite a los pasajeros "llevar de forma segura sus datos médicos que les certifican como libres de Covid-19". La herramienta está vinculada a Turisfera, el cluster de Innovación de Empresas canarias, y ha sido puesta en marcha por Air Institute y Tourism Data Driven Solutions (TDDS).
El perfil digital de estos pasajeros, que 'viajará' en sus smartphones, será acreditada por el Ministerio de Sanidad, que se encargará de subir la información médica. "Así se evita la posibilidad de crear perfiles falsos o manipular los registros médicos", explica Antonio López de Ávila, cofundador de hi+Card y consejero delegado de TDDS.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que, tras el impacto del coronavirus en el sector turístico, la innovación se convierte en la piedra angular de la recuperación. "Los viajes ya no serán como antes. Por el contrario, se volverán más seguros y sostenibles para seguir proporcionando beneficios a las naciones y comunidades", ha afirmado.