Cuánto dinero hay que ahorrar para la jubilación


Este es el dinero que debes tener ahorrado según tu edad
Ahorrar para la jubilación es esencial para mantener el mismo nivel de vida, ya que con la pensión no es suficiente
No obstante, la cuantía a ahorrar variará según las circunstancias de cada persona
La edad de jubilación cada vez es más alta, lo que lleva a muchos trabajadores a plantearse la jubilación anticipada. Sin embargo, jubilarse dos años antes de lo que tocaría, hace que la cuantía de la pensión sufra una penalización.
Si quieres cobrar tu pensión íntegra, deberás jubilarte cuando toque. No obstante, el importe será mucho menor al sueldo que tenías mientras trabajabas. En 2022, la pensión mínima está fijada en 890 euros mensuales y la máxima en unos 2.800 euros mensuales.
MÁS
Ya sea que te jubiles cuando toca o lo hagas de forma anticipada, es importante que tengas suficiente dinero ahorrado para que tu calidad de vida no se vea afectada. Pero, ¿cuánto es suficiente?
Qué factores condicionan el ahorro para la jubilación
Cada persona es un mundo, así que no se puede dar la misma cifra a todas las personas. Para saber cuánto dinero necesitas, deberás tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- La cuantía de la pensión. Nuestras necesidades de ahorro serán diferentes en función de si cobraremos una pensión más cercana a la mínima o a la máxima.
- El nivel de vida. Si tenemos muchos gastos, deudas o queremos vivir a lo grande cuando nos jubilemos, nuestro nivel de ahorro deberá ser mayor. Por contra, si queremos llevar una vida sencilla, no necesitaremos tanto dinero.
- La esperanza de vida. La esperanza de vida en España se encuentra alrededor de los 83 años y se espera que para 2040 llegue a los 86. Es fundamental tenerla en cuenta para determinar el capital que deberemos ahorrar para vivir dignamente durante todos los años de jubilación.
- La inflación. Por último, debemos considerar el efecto de la inflación sobre nuestra futura pensión. Si queremos mantener el mismo nivel adquisitivo que hoy, nuestros planes de ahorro o inversión deberán tener, como mínimo, una rentabilidad anual equiparable al nivel de la inflación.
Cómo calcular la cuantía exacta
Un estudio de Fidelity, una sociedad de inversión internacional especializada en pensiones, dictaminó que para retirarse con todas las comodidades es necesario tener ahorrado 8 veces tu salario cuando te jubiles. Poniendo como ejemplo una persona que cobre el salario medio en España (26.832 anuales), a los 65 años deberá tener ahorrados 214.656.
No obstante, si quieres calcular la cifra de forma personalizada y teniendo en cuenta los factores anteriores, puedes hacerlo de la siguiente manera.
- Calcula la cuantía anual necesaria para mantener tu nivel de vida actual. Por ejemplo, si necesitas 1.000 euros al mes, serán 12.000 euros.
- A esta cantidad, resta la pensión anual que percibirás de la Seguridad Social (12.000-10.000=2.000).
- La cantidad resultante, deberás multiplicarla por la esperanza de vida estimada desde el momento de la jubilación (2.000*20=40.000).
- Por último, puedes tener en cuenta la inflación aplicando, por ejemplo, un 2% anual. Esto significa que, la persona del ejemplo, deberá tener ahorrados 59.438 euros.