"10 euros por una cita en el SEPE": algunos hacen negocio con la cita previa en Barcelona

NIUS comprueba cómo se lleva a cabo la venta ilegal de citas del SEPE, en un locutorio nos ofrecen una hora libre a cambio de dinero
Las personas interesadas tienen que pagar entre 5 y 80 euros para conseguir una cita en el SEPE
Utilizan un programa informático que les mantiene alerta de todas las horas libres que quedan a diario
"Vengo a ver si aquí hacen cita para el SEPE". La persona que realiza esta pregunta no está en ninguna oficina pública de empleo. Es un locutorio de Barcelona que, según hemos comprobado, se dedica a vender citas previas a partir de 10 euros.
"¿Qué quieres, para el paro? Vamos a probar qué día quedan libres", nos responde el vendedor mientras consulta el ordenador. Tiene un programa informático que le indica las horas libres en el SEPE de Barcelona pero no es el oficial del ministerio. Es un sistema propietario que se basa en las cientos de citas que han solicitado de antemano sin moverse de la silla, y que provoca que sea mucho más complicado obtener un hueco para cualquiera que no pague su peaje.
Desde hace meses el Servicio de Empleo Público ha detectado esta práctica fraudulenta. Numerosos usuarios llegan a las oficinas alertando que han pagado por obtener cita previa. Se trata de una presunta estafa protagonizada por grupos organizados que utilizan los agujeros de seguridad de la plataforma para detectar con un simple programa cuándo salen citas nuevas. Entonces, las reservan de forma automática utilizando redes de bots; ordenadores que hacen las peticiones desde distintas direcciones IP, con lo que consiguen sortear las medidas de seguridad pensadas para evitar estas prácticas y copan prácticamente todas las plazas.
Después los locutorios concertados con este sistema venden las citas en el mercado negro por un precio hasta 80 euros. "Nosotros lo detectamos porque numerosos usuarios nos dicen cada día que han tenido que pagar por su cita cantidades variables, entre los cinco y los ochenta euros", explica Miguel Ángel García Muñoz, delegado sindical CGT y trabajador del SEPE.
Hasta 80 euros para obtener una hora libre
Las oficinas del Servicio de Empleo Público acumulan largas listas de usuarios que llevan meses sin cobrar. La sobrecarga de trabajo es tal que los trabajadores no dan abasto. El atasco viene todavía de la primera oleada de ERTESs y el colapso llega hasta tal punto que hay personas que llevan desde junio intentando conseguir una cita previa. Esta situación ha suscitado una nueva vía de negocio para las mafias, que aprovechando la vulnerabilidad de muchas personas, se está lucrando.

"El número de citas que se están ofreciendo por parte de las oficinas es muy limitado, con respecto a las que serían necesarias, y hay un cierto comercio de citas. Usan un programa informático que va bombardeando pidiendo cita sistemáticamente, entonces cuando detecta que se han abierto nuevas plazas, el programa informático las obtiene", explica Marisa Pérez, Portavoz sindicato USO y trabajadora SEPE.
La mayoría de estos grupos operan en locutorios o a través de llamadas telefónicas. Todos siguen el mismo modus operandi. Primero piden a los interesados sus datos personales: nombres completos, teléfono de contacto y DNI. Luego introducen esta información en el sistema informático que les mantiene alerta de cualquier cita que quede libre y cuando la consiguen mandan por wasap un mensaje a los interesados con el día y hora que tienen la cita.
"Sabemos que es un grupo de personas que actúan como mafias y lo que hacen es tener un programa constantemente enganchado al programa de cita previa del SEPE y cada vez que liberamos una cita automáticamente la cogen", explica una funcionaria.
El problema es que el juego con los datos personales no se queda ahí, en un solo trámite. Una vez los grupos de piratas tienen los nombres, apellidos y DNI de varias personas, los vuelven a utilizar como perfiles ficticios para reservar nuevas plazas y transferirlas a otras personas a cambio de dinero. "El SEPE se ha puesto en contacto con varios de estos trabajadores para intentar poner una denuncia ante la Agencia de Protección de Datos. Están jugando con los datos personas que los han cedido para algo muy concreto. Aunque esto tampoco es correcto porque saben que el SEPE es gratuito, no se debe pagar", explica la trabajadora.
Las mafias acostumbran a "cazar" diariamente unas 15 citas previas. Huecos que el ciudadano que quiere reservar online ya no tiene acceso. "El daño que está haciendo este sistema con el que están operando es que cuando llega el momento puede ocurrir que han vendido diez, les quedan cinco y las anulan a última hora”, detalla Marisa.
El SEPE lo llevará a la Fiscalía
A medida que se han ido detectando nuevos casos, los trabajadores lo han ido poniendo en conocimiento de la división del SEPE en Cataluña. El servicio ya ha informado que llevará a la Fiscalía estas acciones fraudulentas y ha puesto en marcha una serie de herramientas para tratar de detectar cada irregularidad y limitarlas.
"La situación es muy triste porque personas que han perdido su trabajo, están en situación de necesidad, carecen de ingresos, no sabemos cuánto vamos a tardar en pagarle, que encima tengan que pagar 50 euros por una cita para venir al SEPE, cuando siempre es gratis es una situación lamentable", lamenta Miguel Ángel García Muñoz. Marisa coincide en que algunos se están aprovechando de este momento en el que muchas personas son vulnerables y "están desesperadas para acceder a tener una prestación, sea como sea".