¿Faltan tantos camareros? El Gobierno dice que solo el 4% de las vacantes son en la hostelería


El Ejecutivo insta a las empresas a pagar más a los trabajadores para solucionar el problema de falta de personal
Bajos salarios, falta de descanso y problemas de conciliación son las causas, según el Ministerio de Trabajo de las vacantes sin cubrir en la hostelería
La patronal del sector, Hostelería de España, rechaza que se trate de un problema de salarios y recuerda que han sido pactados en convenios colectivos
Ni España tiene un grave problema de vacantes sin cubrir, ni este afecta de forma significativa a la hostelería. Esa es la opinión del Ministerio de Trabajo, a pesar de que desde hace semanas el sector asegura que lo está teniendo más complicado que nunca para encontrar personal para trabajar en la campaña de verano.
El Gobierno da por buenas las cifras del Instituto Nacional de Estadística, que cifraban en algo más de 109.000 los puestos de trabajo vacantes al finalizar el cuarto trimestre de 2021. “La hostelería apenas tiene el 4% de las vacantes, se trata de un dato muy pequeño. Lo que nos hace pensar que en algunos territorios lo que está sucediendo es una falta de adecuación de las condiciones de trabajo”, explicaba este lunes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey tras reunirse con los agentes sociales para abordar la falta de trabajadores en el mercado laboral.
MÁS
Y, aunque el Ejecutivo ha convenido que no hay un problema generalizado de mano de obra, al contrario de lo que pasa desde hace meses en Estados Unidos donde el fenómeno llamado “la gran dimisión” ha provocado una renuncia masiva de trabajadores a sus empleos, sí reconoce que existen dificultades focalizadas, “por sectores y territorios”.
Uno de esos sectores, junto con construcción, transporte, y agricultura, es el de la hostelería, que según ese cálculo del 4%, cifraría en algo menos de 4.400 las vacantes del sector. Las áreas afectadas por la falta de personal serían aquellas donde la presión turística eleva los precios de la vivienda y complica mucho que los trabajadores de bares, cafeterías, hoteles o restaurantes, puedan acceder a ella con los sueldos del sector.
Salarios insuficientes
El Ministerio de Trabajo ya ha dejado claro que considera que estos problemas de falta de mano de obra, “fundamentalmente en la hostelería” tienen que ver con que no se está pagando lo suficiente, ya que algunos convenios del sector se sitúan todavía por debajo del Salario Mínimo Interprofesional en localidades costeras o turísticas donde el precio del alquiler puede superar los 1.400 euros.
“No puede ser que quien trabaje en la hostelería en una zona costera no pueda pagarse la vivienda, no pueda conciliar la vida laboral y familiar, no tenga derecho a los permisos ni a descanso los fines de semana. Este caldo de cultivo de malas condiciones de trabajo, o no sufrientemente atractivas, hace que estemos en presencia de estos problemas concretos”, ha dicho el responsable de Empleo.
Ante esa situación, el Gobierno, que se volverá a reunir con patronal y sindicatos en 15 días para tener un diagnóstico más completo de la situación y poner medidas a "corto plazo", ya ha instado a las empresas a pagar adecuadamente, cumplir con los descansos y jornadas y permitir conciliar la vida familiar y personal. "Cuando eso suceda, las vacantes se esfumarán como la espuma", ha dicho Perez Rey.
La dificultad de conciliar
Desde la patronal del sector, Hostelería de España, se insiste en las enormes dificultades para encontrar personal y reconocen la falta de atractivo de un sector cuyo horario laboral coincide con el tiempo de ocio del resto, pero niegan rotundamente que los problemas de falta de mano de obra se solucionen pagando más.
“Los salarios que tenemos son los que se han negociado en los convenios provinciales junto con los sindicatos, y decir otra cosa es no reconocer unos problemas del sector que no solo afectan a España sino a toda Europa y Estados Unidos”, asegura su presidente, José Luis Yzuel.
La Asociación señala que la necesidad de personal, especialmente para la temporada estival, se extiende a todos los puestos de las diferentes ramas de actividad del sector: desde los camareros, los ayudantes de cocina, a limpiadoras o auxiliares… y critica duramente el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo que, dice, demuestran una “incapacidad absoluta” para encontrar personal para las vacantes.
"Es la suma de muchas cosas. Algunas, como los horarios partidos, tienen mal arreglo porque nos dedicamos a dar comidas y cenas, y el trabajo en nuestro es sector es mucho más intenso cuando todo el mundo tiene fiesta. Nosotros no amparamos ninguna ilegalidad y seguro que se pueden hacer muchas cosas para encontrar fórmulas y soluciones a esta situación".