El paro baja de los tres millones de personas por primera vez desde 2008

El paro se reduce en 99.512 personas en mayo, hasta 2.922.911, según las cifras del SEPE
La afiliación a la Seguridad Social suma 33.000 empleos en mayo, por debajo de la media de los años anteriores al covid
La reforma laboral sigue notándose en las cifras: los contratos indefinidos representaron el 44% de los realizados
Trece meses ininterrumpidos ya de creación de empleo. La afiliación a la Seguridad Social sumó 33.000 nuevos trabajadores en mayo y el paro cayó por debajo de los tres millones de personas por primera vez desde la crisis financiera de 2008. El mercado laboral sigue emitiendo señales de fortaleza a pesar de la enorme incertidumbre económica que ha generado la guerra en Ucrania.
Casi 100.000 personas abandonaron las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en mayo. Es algo menos que durante el mismo mes del año pasado, pero está en línea con la media del periodo anterior al covid.
- En términos anuales, el paro cae en 858.000 personas, un 22%.
- El desempleo se reduce en todos los sectores económicos y en todas las comunidades autónomas.
Servicios lidera los descensos ante el inicio de la campaña de verano. En concreto:
- El desempleo se redujo en este sector en 64.230 personas en relación al mes de abril (-3%).
- Le siguen la construcción, que restó 10.008 parados en mayo (-4,1%).
- Agricultura, con 8.693 desempleados menos (-5,9%).
- El colectivo sin empleo anterior, donde el paro descendió en 8.613 personas (-3,3%).
- Por último, industria, con 7.968 parados menos (-3,2%).
Trabajo ha resaltado que, en comparación con mayo de 2021, los menores de 25 años son la franja de edad que más ha recortado el paro, con un descenso del 38,1%, lo que ha situado el total de jóvenes en desempleo en 199.920, la menor cifra de la serie histórica.
Récord de contratación indefinida
Los efectos de la reforma laboral se siguen notando en las cifras de contratación. En mayo de 2022 se han registrado 730.427 contratos de trabajo de carácter indefinido, un récord histórico. Representan el 44,52% de todos los contratos.
Del resto de contratos suscritos en mayo, algo más de 903.000 fueron contratos temporales, de los que el 28,8% fueron por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 5,17% fueron de sustitución, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 18,08% del total.
En los cinco primeros meses del año se han realizado casi 2,5 millones de contratos indefinidos, tres veces más que en el mismo periodo de 2021. De ellos, 1.156.558 han sido a tiempo completo, cifra que supera en un 133,3% la del periodo enero-mayo del año pasado.
Creación de empleo por debajo de la media
En el caso de los datos de afiliación, la suma de 33.000 personas en términos desestacionalizados en mayo se sitúa por debajo de la media de los años anteriores al covid, que rozaba los 50.000.
- La creación de empleo mejora en todos los sectores, excepto en agricultura donde cae en 5.000 personas.
- Por primera vez el número de cotizantes a la Seguridad Social supera los 20 millones en términos desestacionalizados.
- El nivel de empleo supera en 540.000 al que se registraba en el año 2019.
Sin tener en cuenta los efectos del calendario, la Seguridad Social ganó una media de 213.643 cotizantes en el que ha sido el mejor mes de mayo desde el año 2018, gracias al impulso de todos los sectores económicos, especialmente de la hostelería, que sumó 83.400 ocupados en el mes, un 6,2% más que en abril, por el inicio de la campaña de verano.
Con este repunte de afiliados, el número total de ocupados medios consolidó los 20 millones de ocupados, cifra que ya se superó por primera vez en abril, cerrándose el mes de mayo con 20.232.723 cotizantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.