Los ocupados alcanzan máximos desde 2008 pero la guerra de Ucrania y la inflación comienzan a 'ralentizar' el empleo


Los datos de la EPA del segundo trimestre reflejan que el sector privado crea el 98% del empleo
Escrivá reconoce cierta desaceleración en los últimos días y Díaz reconoce que se están "notando ciertas incertidumbres en el mercado de trabajo".
En el último año los contratos indefinidos han crecido en un millón y la temporalidad se reduce hasta el 22,3%
Sube el empleo indefinido con fuerza y el sector privado es el que crea ese empleo. Son dos de los titulares que dejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de este segundo trimestre que se conocieron este jueves. Datos que han situado la tasa de paro en el nivel más bajo desde 2008.
Esos dos puntos -contratos indefinidos y sector privado- muestran que, de momento, ni la guerra de Ucrania ni la alta tasa de inflación parecen haber dañado al mercado laboral. Algo que podría haber empezado a cambiar en los últimos 15 días. Escrivá reconocía una "cierta ralentización" del ritmo de crecimiento del empleo, sobre todo, en la segunda quincena del mes de julio. Aunque el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que son datos "sorprendentemente buenos que ponen de manifiesto el buen funcionamiento del mercado de trabajo español después de la reforma laboral y a pesar de las incertidumbres y de las perturbaciones ".
MÁS
También la vicepresidenta y ministra de Trabajo llamó a la prudencia. Yolanda Díaz, tras celebrar las buenas cifras de la EPA, sí reconoció que se están "notando ciertas incertidumbres en el mercado de trabajo".
La temporalidad retrocede al 22%
El número de empleados con contrato indefinido ha crecido en casi un millón en el último año. Los que tienen uno temporal retroceden en 280.000 en el mismo período.
De hecho, la temporalidad retrocede hasta el 22,3% y cae 4,1 puntos desde 2019. En los últimos tres meses disminuye dos puntos. Es una de las cifras más bajas de toda la serie histórica. Eso sí, aunque la tendencia es positiva España está lejos de la media europea donde la tasa de temporales baja al 15,1%.
La inmensa mayoría de los contratos que han pasado de temporales a indefinidos son a tiempo completo. Algunos expertos temían que con la reforma laboral los empresarios optaran por contratos a tiempo parcial. En concreto, el 84% de los contratos indefinidos han sido a tiempo completo.
Y otro apunte. Los contratos fijos discontinuos han crecido un 43% en este segundo trimestre, según la EPA. Pero solo ha aportado un 15% a la subida de los indefinidos.
El sector privado crea el 98% del empleo
El sector privado es el que crea empleo y no el púbico. El primero sumó 397.600 personas, mientras que el segundo restó y 14.300 personas.
Si ampliamos la mirada, en el último año se han incorporado al mercado de trabajo 796.000 personas. El 98% lo hizo en el sector privado y apenas un 2% en el público.
Por sectores, el empleo aumentó en el segundo trimestre en los servicios (320.200 más), la industria (79.500) y la construcción (21.900), mientras que disminuyó en la agricultura (38.400 menos).
Los hogares con todos los miembros en paro bajan de un millón
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyó en el segundo trimestre en 62.600 respecto a los tres meses anteriores, lo que situó la cifra total en 990.300 hogares, por debajo del millón que se volvió a superar durante la pandemia.
Los hogares con todos sus miembros activos ocupados superaron los 11,2 millones, 197.400 más que en el trimestre anterior, de los que 2,2 millones eran unipersonales