Baja laboral: puedo o no irme de vacaciones

Cómo contactar con el SEPE
La Ley de la Seguridad Social establece en qué casos se puede perder el subsidio de incapacidad temporal
Las personas que están de baja tienen que hacer todo lo posible para recuperarse
La baja laboral está establecida en la Ley de la Seguridad Social y se conoce como incapacidad temporal. El objetivo de la baja es que el trabajador se pueda recuperar de una enfermedad o problema de salud para que vuelva al trabajo.
Muchas personas aprovechan las vacaciones para irse de viaje y en ese momento una duda muy habitual es si una persona de baja puede desplazarse por ocio. En estos casos, según la ley, sí que se pueden hacer unas vacaciones, pero con matices.
MÁS
No poner en riesgo la recuperación
La incapacidad temporal establece un periodo en el cual la persona no va a trabajar, pero recibe un subsidio. Durante la baja, la persona tiene que hacer todo lo posible para recuperarse y volver a su lugar de trabajo, por lo tanto, tiene que seguir las prescripciones médicas.
La ley no prohíbe expresamente que una persona incapacitada temporalmente se pueda ir de vacaciones. Sin embargo, sí que se establece que el derecho el subsidio se puede suspender cuando “el beneficiario rechace o abandone el tratamiento que le fuere indicado”.
Además, en el caso de que una persona de baja no comparezca a las convocatorias realizadas por los médicos, la legislación prevé que se pueda suspender cautelarmente el derecho a baja para hacer las comprobaciones necesarias.
En resumen, una persona de baja tiene que hacer todo lo posible para recuperarse, por lo tanto, se puede ir de vacaciones si no pone en riesgo la recuperación de su problema de salud. Además, es necesario que siga con el tratamiento médico y que vaya a las visitas programadas.