Agosto cumple el guion: se pierden 190.000 empleos y el paro sube en 40.400 personas

Las caídas registradas este año, tanto en afiliación como en el paro son inferiores a las registradas en los años anteriores a la pandemia
La finalización de la temporada de verano suele marcar las cifras de empleo del mes de agosto
El 40% de los contratos registrados fueron indefinidos, cuatro veces más que antes de la reforma laboral
Después de un julio inquietante en el mercado de trabajo, agosto ha retornado a la senda de lo habitual: termina la temporada de verano y se reducen los empleos. Lo esperado. Se temía, visto lo ocurrido en el mes anterior y con un entorno económico cada vez más complejo, que la caída fuera más acusada de lo normal. Finalmente, en agosto el mercado destruyó 190.000 empleos, mucho más que el año pasado y el anterior, pero menos de la cifras que se registraban dos años antes de la pandemia.
La desaceleración "preocupante" del empleo que se vaticinaba hace tan solo cuatro semanas no parece reflejada en las cifras de agosto, un mes tradicionalmente negativo. "Es un mes marcado tradicionalmente por el fin de los contratos de verano. Aun así, el comportamiento de este año es mejor al de años anteriores", explica el ministerio de Seguridad Social en su comunicado de los datos. El número total de ocupados se sitúa en los 20.151.001, un 3,5% más que hace un año.
MÁS
"En el mes de agosto se mantiene un notable dinamismo en los sectores de alto valor añadido, como Informática y Telecomunicaciones o en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas" destaca el ministerio. Asimismo, creció el empleo en hostelería en 1.500 personas. La caída se concentra en sectores como comercio, educación, construcción y actividades administrativas.
El paro aumenta en 40.428 personas
Las cifras de paro también reflejan este fin de las vacaciones y registran un incremento de 40.428 personas. "Pese al contexto de incertidumbre económica, se trata de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia", destaca el Ministerio de Trabajo. En número total de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se sitúa en 2.924.240 personas al terminar el mes de agosto.
Como ocurre en el caso de la afiliación, si no se tienen en cuenta los dos años afectados por circunstancias de la pandemia, el aumento de paro de este año en agosto es inferior al de los años 2017, 2018 y 2019.
El paro disminuye en la Agricultura en 6.693 personas (-4,53%) y en el Colectivo sin Empleo Anterior en -494 personas (-0,2%) y aumenta en el Sector Servicios con 37.546 desempleados más (1,85%), en la Construcción donde el paro aumenta en 5.095 personas (2,23%) y en la Industria en 4.974 personas (2,13%).
Los efectos de la reforma laboral se siguen notando en la contratación: se firmaron 506.731 nuevos contratos indefinidos, un 39,47% del total. "Este porcentaje es más de cuatro veces superior al que se registraba antes de la reforma laboral", destaca el ministerio.
Ocho meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral y en agosto había ya 1,6 millones más de afiliados con contrato indefinido que en los años anteriores a la pandemia.