Cuánto hay que trabajar para poder solicitar el paro


Qué ayudas puedes solicitar al SEPE si estás en el paro
Para cobrar el paro es necesario tener cotizados al menos 360 días en los últimos seis años
El periodo mínimo de derecho a la prestación por desempleo en su nivel contributivo, es de cuatro meses, con un máximo de dos años
El paro es una prestación contributiva que, según explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) "protege la situación de desempleo de quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %".
En este sentido, si te has quedado sin empleo, puedes solicitar la cantidad que te corresponde de paro, pero este depende del tiempo que has cotizado. Dicho de otra manera, debes saber si has trabajado el tiempo suficiente para poder pedirlo y cuánto tiempo tienes para hacerlo, en caso positivo.
MÁS
¿Cuántos días hay que trabajar para poder cobrar el dinero del paro?
Según informa el SEPE, para poder acceder al paro, la persona debe haber "trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo".
El periodo mínimo de derecho a la prestación por desempleo en su nivel contributivo, es de cuatro meses, con un máximo de dos años en función del periodo de cotización, como se indica en la siguiente tabla:
Por otra parte, la persona trabajadora eventual agraria que estaba dada de alta en la Seguridad Social dentro del colectivo de trabajadores autónomos o por cuenta propia, tiene un periodo mínimo de cotización más alto, en este caso sería de 720 días.
Otros requisitos que debes cumplir aparte del tiempo trabajado
- Estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Buscar activamente un nuevo empleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante todo el tiempo que se reciba el dinero del paro.
- No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.
- No realizar ninguna actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo.
- No recibir una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.