El Gobierno avanza que septiembre terminará con 40.000 afiliados más y que los ERTE siguen en niveles "muy bajos"

En términos desestacionalizados el empleo crecerá en 60.000 trabajadores, por encima de la media de los últimos años
El número de trabajadores afectados por un ERTE por motivos económicos repunta en septiembre, aunque el ministerio asegura que seguimos en niveles "muy bajos"
Los ingresos de la Seguridad Social crecen a un ritmo del 9% por el aumento de afiliados y un cambio de composición en esta creación de empleo, según el Gobierno
El inicio del curso y la vuelta de las vacaciones en muchos sectores traerá buenas noticias para el mercado laboral. Después de destruir 190.000 empleos en el mes de agosto, septiembre cerrará con la creación de 40.000 puestos de trabajo, según las cifras adelantadas por el ministerio. "Se constata una vez más que en un contexto de incertidumbre y tan complicado estamos resistiendo de manera sorprendente", explicaba José Luis Escrivá.
Los afiliados crecerán en 60.000 en términos desestacionalizados, según las cifras avanzadas este lunes por el ministerio. "El dato sería muy bueno en cualquier contexto, pero en el que estamos resulta todavía más notable", destacaba el ministro de Seguridad Social.
MÁS
Había ciertas dudas sobre la evolución del mercado laboral tras la vuelta de las vacaciones debido a la delicada situación que atraviesan muchas industrias ante la crisis energética. Las cifras de trabajadores afectados por un ERTE por cuestiones económicas repunta en el mes, aunque en el ministerio aseguran que las cifras siguen siendo "muy bajas" y que no se está viendo "una gran afectación".
El Gobierno destaca que ya hay 750.000 empleos más respecto al inicio de la pandemia. "No solo es un crecimiento bruto del empleo muy remarcable sino la calidad", insistía Escrivá. Las cifras apunta a 1,7 millones más de trabajadores con contratos indefinidos. "Además del crecimiento hay un efecto composición hacia empleos de mayor valor añadido y eso explica el crecimiento del 9% de las cotizaciones sociales", según el ministro. Ponía como ejemplo el aumento de afiliados en el sector informático y de telecomunicaciones: un 17% más respecto a los niveles de febrero de 2020.
📈 Los datos de afiliación de mitad de septiembre evidencian de nuevo la solidez de la economía ante el difícil contexto internacional: +60.000 afiliados desestacionalizados, +40.000 en términos originales. Se han creado 400.000 empleos este año, y 750.000 más que antes del covid pic.twitter.com/WbovFEN7xI
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) 19 de septiembre de 2022