Los sindicatos se concentrarán el 7 de octubre ante la CEOE y preparan una manifestación para el 3 de noviembre para reclamar subidas salariales


CCOO y UGT anuncian un calendario de movilizaciones para reclamar a la patronal que negocie aumentos salariales
Los sindicatos exigen que se garantice la recuperación del poder adquisitivo perdido por el aumento de la inflación
Las negociaciones del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) entre los agentes sociales permanecen suspendidas desde el pasado mayo
CCOO y UGT han anunciado este miércoles su calendario de movilizaciones para los próximos meses ante el estancamiento de las negociaciones con la patronal para lograr una subida salarial.
La primera concentración será el 7 de octubre ante las sedes de todas las organizaciones empresariales del país, seguida de asambleas informativas en las empresas entre el 14 y el 28 de octubre, para terminar con una "gran manifestación" para el 3 de noviembre en Madrid.
MÁS
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha recalcado que estas movilizaciones son "un emplazamiento directo a las organizaciones empresariales". Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha agregado que estas manifestaciones son necesarias para "moverse" de la situación en la que están con la patronal.
Llamamiento a la patronal
Los sindicatos apuestan por retomar las negociaciones del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que permanecen bloqueadas y suspendidas desde el pasado mes de mayo y han reclamado a la patronal que las subidas salariales garanticen la recuperación del poder adquisitivo perdido por el aumento de la inflación.
"Estas movilizaciones vienen forzadas por la intransigencia de una patronal que solo piensa en ganar cada día un poco más, que no ha dado ninguna explicación de cual es la razón por la que no están negociando los convenios", ha señalado Álvarez, quien ha asegurado que las empresas están repercutiendo a sus productos los aumentos de los precios mientras protegen sus márgenes.
Por su parte, Sordo ha asegurado que el bloqueo de la CEOE a la revisión salarial provocará un aumento de las desigualdades y un debilitamiento del consumo interno que podría provocar "un problema económico de primera magnitud".