Cada cuánto tiempo puedes coger una excedencia en el trabajo


Baja laboral: puedo o no irme de vacaciones
La excedencia laboral es un derecho que permite a todos los trabajadores interrumpir sus prestaciones a la empresa
El periodo de tiempo máximo de reincorporación depende del tipo de excedencia solicitada, ya sea voluntaria o forzada
La excedencia laboral es un recurso válido y reconocido legalmente que el empleado puede utilizar para interrumpir la relación laboral durante un período de tiempo determinado. ¿Cuánto exactamente? En esta entrada te detallamos los plazos máximos en que los trabajadores pueden interrumpir sus prestaciones de servicio a la empresa, pero sin finalizar su contrato.
El artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, recoge los diferentes tipos de excedencia y los derechos relativos a los mismos. En este sentido, se dividen en tres: voluntaria, forzosa y pactada.
MÁS
Duración de una excedencia voluntaria
Por norma general, las excedencias voluntarias pueden ir de los cuatro meses a los cinco años, y se pueden pedir varias veces dejando un período de tiempo de cuatro años entre excedencia y excedencia.
La excedencia laboral voluntaria puede solicitarse por el cuidado de familiares o por intereses personales. A continuación, detallamos cada uno de ellos:
- Excedencia voluntaria por cuidado de familiares: El período de tiempo máximo es de dos años si eres trabajador por cuenta ajena y máximo tres años si eres funcionario. En este caso, se reserva el puesto de trabajo durante el primer año, después se puede reincorporar a un puesto similar. Además, es posible solicitar una o varias prórrogas de la excedencia (siempre que no se supere su plazo de duración máximo).
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos: Esta excedencia computa a efectos de antigüedad y cotizaciones y la duración máxima es de tres años. También, puede solicitarse por la adopción de niños menores de 12 años.
- Excedencia voluntaria por intereses particulares: El empleado debe de haber trabajado en la empresa como mínimo un año para poder acceder a la excedencia voluntaria.
Duración de una excedencia forzosa
En la excedencia forzosa, la empresa es quien tiene la obligación de conceder la suspensión temporal del contrato a su trabajador por dos posibles motivos: que el trabajador haya sido elegido para un cargo público, o que el trabajador deba realizar funciones sindicales de ámbito provincial o superior.
No existe un límite determinado de duración de la excedencia forzosa, puesto que puede durar el tiempo necesario para desempeñar el cargo público. Asimismo, supone la reincorporación automática al trabajo en idénticas condiciones una vez finalizado el periodo de suspensión. El reingreso debe ser solicitado por el trabajador dentro de los 30 días siguientes al cese del cargo público.