CEOE ve "inadmisible e impresentable" que el Gobierno suba las bases máximas al margen del diálogo social

El Ejecutivo ha incluido una subida del 8,6% de la base máxima de cotización en el proyecto de los presupuestos generales del Estado
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales asegura que se ha hecho sin consultar a los agentes sociales a pesar de haber mantenido reuniones esta misma semana
La patronal advierte de que el sobrecoste de la medida es un nuevo golpe al tejido productivo y afectará al empleo
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha criticado este viernes por "inadmisible e impresentable" la decisión del Gobierno de aumentar las bases máximas de cotización un 8,6% en 2023, tal y como recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado ayer por el Ejecutivo.
La patronal ha denunciado en un comunicado que esta decisión se ha adoptado "de manera unilateral y a espaldas del diálogo social", donde actualmente se está negociando la segunda pata de la reforma de pensiones, en la que precisamente uno de los asuntos a tratar es la pensión máxima y la base máxima de cotización.
MÁS
"Existe una mesa específica con los interlocutores sociales para tratar este tema y se reunió por última vez el pasado lunes sin que se nos trasladase nada sobre este asunto, con lo que la decisión adoptada es impresentable y devalúa el diálogo social", subraya la CEOE.
La organización empresarial "no entiende" que se pida desde el Gobierno un pacto de rentas a los agentes sociales, y al mismo tiempo el propio Ejecutivo "tome decisiones unilaterales en aspectos que afectan a éste de forma sustancial".
Efecto sobre el empleo
La patronal advierte de que elevar las cotizaciones sociales y depositar una carga "aún mayor" sobre las empresas supone un "grave error", pues considera que tendrá "efectos nocivos sobre el empleo". De hecho, calcula que, sumando a esta medida la sobrecotización incluida en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), los costes asociados al factor trabajo aumentarán más de un 9% "en un contexto de deterioro económico e incertidumbre generalizada".
"Las empresas españolas han hecho un sobreesfuerzo durante estos últimos años para mantener el empleo y amortiguar, más en el corto plazo, la escalada de la inflación. Este nuevo golpe al tejido productivo, en un momento en el que las arcas del Estado presentan una recaudación récord, genera de nuevo desconfianza en las empresas e inseguridad jurídica y supone un innecesario obstáculo a la competitividad y al crecimiento económico", subraya la organización que preside Antonio Garamendi.
1.600 euros al año
Las fuertes críticas a la decisión del Gobierno de aprobar una subida de las bases máximas de cotización un 8,6% a través de los presupuestos generales han llegado también desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Su responsable, Lorenzo Amor, ha lamentado que el Ejecutivo haya obviado a los agentes sociales y ha advertido de las consecuencias de la medida. "Esto supone un incremento por trabajador de 1.600 euros al año. En el caso de los trabajadores el incremento es superior a 350 euros. En la situación en la que están las empresas y la economía española hablar de un incremento de costes laborales del 9% desde luego es la peor noticia", ha asegurado el presidente de ATA.