Sin signos de desaceleración en el empleo: Escrivá avanza que habrá 100.000 nuevos afiliados en octubre


El ministro de Seguridad Social estima que, en términos desestacionalizados, el mes acabará con 15.000 cotizantes más
En lo que llevamos de año, se han creado más de 400.000 empleos
El porcentaje de trabajadores con contrato indefinido se ha reducido a la mitad, del 30% al 16%, desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral
Los signos de desaceleración económica que están recortando ya las previsiones de crecimiento no se perciben en el mercado laboral. "En un entorno incierto la resiliencia del mercado de trabajo es realmente extraordinaria", ha señalado el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que ha avanzado que el mes de octubre se crearán 100.000 nuevos empleos, según la estadística experimental de afiliación.
Los datos adelantados, que en términos desestacionalizados indican 15.000 nuevos cotizantes, señalan que la creación de empleo durante este mes está manteniendo el ritmo de crecimiento de los últimos meses, aunque muestra una caída de las nuevas afiliaciones en el sector de la educación que compensa, ha dicho Escrivá, con la subida registrada en septiembre y que estuvo por encima de la media histórica por un adelanto de las contrataciones fijas discontinuas. "Compensando los dos meses estamos hablando de cifras de crecimiento importantes", ha analizado.
MÁS
"Que siga creciendo el empleo en este contexto tienen que tener una valoración positiva, y si añadimos el elemento de la educación, no vemos nada que ponga de manifiesto una desaceleración de la creación de empleo desde principios de año. No parece que desde el punto de vista del mercado de trabajo se detecte ningún enfriamiento."
El máximo responsable de la Seguridad Social reconoce, no obstante, que el impacto de la incertidumbre económica puede acabar llegando al mercado de trabajo. "No hay que descartar que en algún momento, en un entorno tan complejo, esto se debilite y habrá que estar atentos a ver si hay que tomar alguna medida excepcional, como ya se hizo a finales de 2020 con las ayudas directas a las empresas".
El porcentaje de temporales, cae a la mitad
Junto al mantenimiento de la creación de empleo, Escrivá ha destacado "el impulso en la calidad del empleo" provocada por la entrada en vigor de la reforma laboral.
"Ocho de cada diez trabajadores tienen contrato indefinido, en el caso de los jóvenes son siete de cada diez cuando antes de la pandemia eran solamente cuatro". El ministro ha señalado también que en lo que llevamos de año la longitud medida de todos los contratos ha aumentado un 20%, lo que supone 40 días más de duración.
Este incremento de la contratación indefinida ha llevado a reducir a la mitad, del 30% al 16%, el porcentaje de trabajadores con contrato temporal.
Finalmente, Escrivá ha destacado también la evolución de los ingresos de la Seguridad Social, destacando que están creciendo un 8,5% en términos interanuales tanto por el incremento del empleo como por el mayor peso de las actividades de alto valor añadido.