El empleo resiste el frenazo económico: caída histórica del paro en un octubre con 103.500 nuevos afiliados

El desempleo se redujo en 29.000 personas, la mejor cifra para este mes de toda la serie histórica
El paro registrado baja hasta las 2.914.892 personas, su nivel más bajo para un mes de octubre desde el año 2008
El sector de la educación creó 139.000 nuevos puestos de trabajo en octubre y fue el protagonista en los nuevos afiliados
Contra viento y marea. El mercado laboral español sigue dando un mes más muestra de resiliencia con sus cifras a pesar del frenazo económico. Octubre se cerró con la creación de 103.500 puestos de trabajo, según la Seguridad Social. Otros años se ha crecido más en este mes, de hecho la de este año es la cifra más baja registrada desde octubre de 2017, pero está muy en línea con la media de los años anteriores a la pandemia.
"Son muy buenos datos para la ciudadanía y seguramente muy malos para los agoreros del Apocalipsis", comentaba la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en declaraciones a TVE.
MÁS
"Muestran la buena marcha de la economía española y lo que vemos es que sigue creciendo el empleo indefinido", valoraba la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.
El inicio del curso escolar hizo que la mayor parte de la creación de empleo se concentrara en el sector educación. Más de 139.000 nuevos afiliados. Aunque también se aprecia dinamismo en la industria manufacturera, con 3.300 empleos adicionales o la construcción, que sumó cerca de 16.000 trabajadores en octubre. El régimen de autónomos también mejoró sus números de afiliados en cerca de 2.000, la gran mayoría ligados con la educación.
- El número total de afiliados se sitúa en 20.283.786.
- El sistema cuenta con cerca de 600.000 afiliados más que hace un año.
Otra señal de que el frenazo económico no ha impactado en el mercado laboral son los ERTE: en octubre continuaron disminuyendo y los expedientes relacionados con causas económicas se estabilizaron alrededor de los 17.000 trabajadores.
Caída histórica del paro
En un mes tradicionalmente malo para el desempleo --es decir, el paro sube siempre en octubre--, este año ha registrado una caída de 27.027 personas, según el registro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El año pasado ya se redujo en 700 personas y fue una anomalía. Ahora estamos ante la mayor caída de la serie histórica para un mes de octubre. Lo normal habría sido que empeorara con cerca de 100.000 personas si nos fijamos en la media histórica para este mes de los últimos diez años.
El Gobierno cree que las cifras reflejan los efectos de la reforma laboral porque "se suavizan los efectos de una temporalidad hasta ahora muy acusada y se consolida, poco a poco, la estabilidad".
- El paro registrado se sitúa en un total de 2.914.892, la cifra más baja en un mes de octubre desde el año 2008.
- El desempleo cae respecto a septiembre en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior.
Más indefinidos
El patrón marcado desde que se aprobó la reforma laboral hace diez meses se mantiene en octubre. El aumento de afiliados con contratos indefinidos, superan ya los 2,3 millones de personas respecto al final de 2021.
Además, "se aprecia mayor estabilidad en el mercado laboral. Se han reducido en más de 2,8 millones los afiliados con contratos de menos de 30 días", apunta la nota del ministerio.
En total en octubre se firmaron millón y medio de contratos de los que casi la mitad fueron indefinidos. "Suponen más del cuádruple de la media de la serie histórica".