Qué datos no pueden faltar en tu currículum


¿Cuándo es mejor enviar mi CV?
Es importante que el currículum no tenga faltas de ortografía y no sea muy extenso
En NIUS te explicamos qué información no puede faltar en tu resumen profesional
Las empresas reciben a diario centenares de solicitudes por un trabajo ofertado. Currículums Vitae (CV) de candidatos con los mismos intereses que se van acumulando y solo son algunos pocos los que reciben la esperada llamada de la entrevista.
Ser el “uno entre un millón'' no es fácil. Para ello, hay que ser un buen candidato en todos los aspectos. Del mismo modo que es importante dar una buena impresión en el primer encuentro, lo es tener un buen currículum, ya que es el primer paso de selección.
MÁS
Además de la necesidad de adaptar el resumen curricular a la empresa en cuestión, es imprescindible que el documento incluya una serie de datos que van a ofrecer una información extra, tanto personal como profesional, a la empresa en cuestión.
Datos personales y profesionales que no pueden faltar en tu CV
Invertir tiempo a la hora de preparar y hacer el Currículum Vitae es esencial para poder optar a ser el elegido. Diferenciarte de los demás en cuanto a la estética del documento es igual de importante que tener un resumen bien escrito y no muy extenso, ya que en estos casos la cantidad no es sinónimo de calidad.
De esta manera, revisa tu CV las veces que sean necesarias para corroborar que has incluido los siguientes datos, considerados imprescindibles para un currículum adecuado:
- Información de contacto: Debes incluir, sí o sí, el nombre y apellidos, teléfono de contacto y un correo electrónico para que la empresa pueda ponerse en contacto contigo. Además de ser uno de los datos que deben estar al inicio del documento y bien destacados, éstos no pueden ser erróneos. Un número equivocado o una errata en alguna letra del email podría provocar que no se recibiera la llamada de la empresa.
- Formación académica: Tienes que asegurarte de que has incluido todos los títulos universitarios, masters o incluso cursos. Esta información puede resultar muy útil a la empresa para saber en qué te has especializado y cuáles han sido tus motivaciones para seguir avanzando y creciendo en tu sector.
- Experiencia laboral: En este apartado puedes incluir incluso aquellas prácticas curriculares o extracurriculares que hayas realizado durante el grado o licenciatura. Cuanta más información mejor para que la empresa vea qué saber hacer. Para ello, también es importante que escribas un pequeño párrafo explicando las tareas que has realizado en cada empresa. Antes de enviar el currículum asegúrate de que has actualizado esta parte con el último o el actual puesto de trabajo.
- Idiomas: Actualmente es uno de los apartados en los que se presta más atención. Por ello, es importante añadir qué idiomas sabes hablar y el nivel de estos, tanto escrito como oral. Además, si tienes algún título acreditativo, es aconsejable que lo indiques.
- Habilidades y conocimientos: Informa a la empresa sobre tus conocimientos de tecnología, diseño y programación. Si son programas informáticos no comunes intenta especificarlos. Por otra parte, algunas de las habilidades que más se valoran son: trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, entre otras.
Asimismo, también puedes añadir, aunque no es obligatorio, tus intereses personales para ofrecer información extra a la empresa. Datos que van a permitir que la empresa te pueda conocer más y no solo en el ámbito profesional.