Los transportistas autónomos anuncian un nuevo paro nacional indefinido a partir del lunes

El Gobierno había reclamado a la Plataforma diálogo para "reconducir" los "pequeños desajustes" que pudieran existir
Los transportistas denuncian que no se está cumpliendo la ley de Costes que impide que trabajen a pérdidas
Las asambleas provinciales de los transportistas han votado llevar a cabo nuevos paros
La Plataforma Nacional en Defensa del sector del Transporte ha anunciado que llevará a cabo un paro nacional indefinido a partir de del próximo lunes. Así lo ha anunciado el presidente de la asociación que representa a los transportistas autónomos, Manuel Hernández, que ha señalado que la movilización responde al incumplimiento de la Ley de Costes que impedía que los camioneros trabajaran por debajo de lo que les costaba realizar los servicios.
"Mes a mes se está produciendo la desaparición de cerca de 200 empresas de pequeños autónomos del transporte", ha señalado Hernández, quien ha reiterado que los transportistas se están "arruinando trabajando".
MÁS
El anuncio de un nuevo paro, tras el que se produjo el pasado mes de marzo, ha sido decidido en las asambleas provinciales celebradas este fin de semana. El pasado sábado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación actual del sector, tras las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
Entre estas medidas, destaca la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga, el refuerzo de la inspección de transporte o las ayudas al abandono de la profesión.
Sin embargo, la Plataforma ha seguido denunciando el "incumplimiento" por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.
El Gobierno ofrece diálogo
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ya había reconocido este lunes su "preocupación" ante otra posible huelga en el sector del transporte y ha apelado a la "responsabilidad" del colectivo para que no convoquen paros de nuevo.
Tras ofrecer diálogo para "reconducir" los "pequeños desajustes" que puedan existir, la responsable de Transportes había hecho un llamamiento a los transportistas para que no fueran de nuevo a la huelga, sobre todo ante el "momento complejo" actual.
La ministra ha recordado que el decreto del transporte que se pactó con el sector garantizaba que no se pudiera trabajar a pérdidas y ha insistido en que, si se producen situaciones en lo que esto no se cumple, existe un sistema de denuncia.
"Es absolutamente imprescindible que se denuncie para que la Inspección pueda realizar su trabajo e imponer sanciones que pueden llegar hasta los 4.000 euros", ha subrayado la ministra, que ha avanzado además que su Departamento está ultimando un plan de Inspección, que presentará "en las próximas semanas", donde se refuerzan los mecanismos de inspección.