El Gobierno calcula que el año terminará con la creación de 500.000 nuevos empleos


El crecimiento promedio del empleo estará cerca del 4%, "un nivel máximo de los últimos años", según el Gobierno
Dos de cada tres nuevos empleos de este año se han firmado con un contrato indefinido, explica el ministro José Luis Escrivá
El mes de noviembre terminará con "prácticamente cero nuevos afiliados", según las cifras avanzadas por el Ministerio de Seguridad Social
A falta de mes y medio para que termine el año, el Gobierno ya se ha aventurado a calcular cómo puede terminar 2022 en términos de creación de empleo: alrededor de medio millón. En términos porcentuales, el promedio del crecimiento rondará el 4%. "Se trata de uno de los mayores niveles los últimos años", ha defendido el ministro José Luis Escrivá.
Habría que retroceder al pico del boom inmobiliario para encontrar una cifra de mejora del empleo superior. En el año 2006 el dato fue del 4,3%. "La composición de entonces era totalmente distinta. Se contrataba sobre todo en el sector de la construcción y actividades relacionadas. Ahora es una creación de empleo de muchísima calidad", explicaba el ministro.
MÁS
Un mes más se sigue apuntando a las dinámicas detectadas en sectores "muy productivos" como informática, consultoría, investigación y desarrollo...
Mes de noviembre plano
En lo que resta de año no se esperan un gran avance en las cifras del mercado de trabajo, de hecho se espera que este mes de noviembre serán de "crecimiento positivo pero prácticamente nulo", según ha avanzado el Ministerio de Seguridad Social.
"Noviembre es un mes flojo para el empleo. Este año va a ser bastante plano, y eso es bueno para hablar de este mes", ha argumentado Escrivá. En los años previos a la pandemia la afiliación a la Seguridad Social caída en una media de 38.000 trabajadores.
En cualquier caso, se descarta cualquier elemento que apunte a una desaceleración en este terreno. "No hay ninguna señal de enfriamiento del mercado de trabajo", ha asegurado Escrivá. Tampoco se está observando un aumento de los trabajadores en ERTE por causas relacionadas con la marcha del negocio de las empresas derivado el elevado coste energético o los cuellos de botella de materias primas.
Si el año termina en línea con lo previsto, España tendrá una cifra de trabajadores un 4% superior al nivel prepandemia. Un comportamiento excepcional porque en términos de Producto Interior Bruto (PIB), nuestro país todavía no ha conseguido recuperarse del todo del golpe del covid.