La huelga del calzado interrumpe parcialmente la producción en España


Según el sindicato de Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, el sector industrial peor tratado por sus patronales es el del calzado
El 75% de las plantillas del sector del calzado está secundando este jueves la huelga convocada por CC.OO. Industria y UGT FICA
UGT señala que esto debe hacer reflexionar a las patronales sobre la necesidad de desbloquear las negociaciones para alcanzar el convenio
El 75% de las plantillas del sector del calzado, integrado por más de 30.000 trabajadores, está secundando este jueves la huelga convocada por CC.OO. Industria y UGT FICA para conseguir un convenio "digno" tras no alcanzar un acuerdo con la patronal.
UGT FICA ha valorado el "alto" seguimiento que está teniendo la convocatoria, que, según ha señalado, debe hacer reflexionar a las patronales sobre la necesidad de desbloquear las negociaciones para alcanzar el convenio.
MÁS
"Desde UGT FICA ponemos en valor el alto seguimiento de la huelga y volvemos a hacer un llamamiento a la responsabilidad de las patronales para que se sienten a negociar un convenio que dignifique al sector y mejore las condiciones laborales de las plantillas para que deje de ser uno de los sectores industriales peor tratados por sus patronales", ha señalado el sindicato.
En concreto, en Arnedo (La Rioja) y Almansa (Albacete) acudió a la huelga el 99% del personal, mientras que en Elche (Alicante), Elda (Alicante) y Fuensalida (Toledo) las malas condiciones laborales dificultaron que se pudiera ejercer el derecho de huelga, según ha informado CC.OO.
"Es considerable el seguimiento de la protesta que han convocado las organizaciones sindicales para conseguir que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo", ha subrayado el sindicato, que ha destacado que las concentraciones que se han celebrado esta mañana han sido muy numerosas.
Las principales empresas de la industria del calzado son: Arneplant, Fluchos, Callahan, Moron, Fal y Pitillos en La Rioja; Pablosky, Baerchi, Joma, Legar, Hergilza y Eladio Martín en Fuensalida; Creaciones SW, Pedro García, Magrit, Manufacturas Newman, Panama Jack, Pikolinos y Mustang en Alicante y SBA Factory, Sendra, Pertini, Martinos Forma, Lorens y Milan Classic en Almansa.
CC.OO. de Industria ha reclamado al empresariado del calzado que deje de hacer propuestas, en la mesa de negociación del convenio, que supongan una pérdida del poder adquisitivo.
El sindicato se ha negado a que se mantenga una de las jornadas anuales de trabajo más altas de la industria, al tiempo que exige que se complemente el accidente laboral más allá de los cuatro primeros meses, se incremente el kilometraje y se pague la flexibilidad.