El mercado laboral mantiene el empleo en noviembre y el paro desciende en 33.500 personas

El total de parados se sitúa en 2.881.380 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde el año 2007
El Gobierno calcula que el empleo crecerá un 4% este año 2022, en máximos de los últimos años
Entre los menores de 30 años, ya hay dos millones de afiliados con contrato indefinido
Se está convirtiendo casi en una sorpresa habitual. Un mes más el mercado laboral vuelve a arrojar datos que contrastan con el entorno de elevada incertidumbre y las revisiones a la baja de crecimiento económico. Lo normal habría sido ver una destrucción de empleo en noviembre, si exceptuamos el periodo del covid, pero este año el balance se saldó casi en tablas: -155 afiliados menos al terminar el mes. El año pasado se registró un récord de contratación con casi 62.000 empleos nuevos. Sin embargo, la media de noviembre de los cinco años anteriores a la pandemia era una caída del empleo rondando las -30.000 personas.
Lo mismo ocurre con las cifras de paro: el mes de noviembre registró la mayor caída de los últimos diez años si exceptuamos el año 2021 marcado todavía por el covid. El desempleo registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó en 33.512 personas.
MÁS
"Se trata de un descenso especialmente significativo teniendo en cuenta la coyuntura económica adversa en el escenario internacional", destacan en el ministerio de Trabajo. El total de parados se sitúa en 2.881.380 personas y es la más baja en un mes de noviembre desde el año 2007.
Hostelería pierde 101.000 afiliados
Por activades, la gran protagonista fue la hostelería que destruyó 101.000 empleos. Una caída que fue compensada por otros sectores como construcción, comercio, educación y administración pública. Entre las cuatro sumaron 75.000 afiliados nuevos el pasado mes de noviembre. El sector agrario contrató a 6.600 trabajadores.
Sorprende resulta el dato de la industria manufacturera con casi 4.700 afiliados más. Ese buen comportamiento se observa también en las cifras de paro. El desempleo descendió en todos los sectores principales, incluida la propia industria (-3.700 parados). Se trata de una de las actividades más afectada por la actual coyuntura de crisis energética, cuellos de botella y encarecimiento de las materias primas. Por otra parte, el número de trabajadores en ERTE continúa estable en el entorno de los 20.000 ocupados.
El número total de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.424.283. De ellos, 615.236 contratos (el 43%) eran de carácter indefinido.
El empleo crecerá un 4% este año
"Los datos de los once primeros meses del año permiten anticipar un crecimiento de la afiliación en el conjunto de 2022 cercano al 4%, el mayor ritmo de crecimiento de los últimos años", destaca el ministerio de la Seguridad Social.
Once meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, sus efectos continúan notándose en esta estadística del mercado laboral. El número de afiliados con contratos indefinidos es ya 2,3 millones superior al que se tenía a finales de 2021. Y en el colectivo de menores de 30 años ya hay 2 millones de afiliados con contrato indefinido.