El grupo de expertos propone elevar el SMI entre 46 y 82 euros en 2023

El incremento supone una variación de entre el 4,6% y del 8,2% respecto a los 1.000 euros de SMI actual
La Comisión Asesora para el análisis del SMI plantan tener en cuenta "el significativo incremento de los precios en 2022"
Ahora el Gobierno tiene que decidir en qué cantidad se termina subiendo el SMI y ha convocado el miércoles a los agentes sociales
El grupo de expertos del Ministerio de Trabajo ha propuesto una subida del SMI para 2023 en una horquilla que supondría entre 46 euros y 82 euros más al mes. Supone elevar el salario mínimo entre un 4,6% y un 8,2% respecto al nivel actual de los 1.000 euros.
Es decir, que el nuevo SMI podría rondar entre los 1046 y los 1082 euros mensuales brutos en catorce pagas.
MÁS
Ahora es el Gobierno el que tiene que decidir cuál será la cantidad definitiva que se aplicará a partir de enero. Los sindicatos han declarado que no aceptarán una subida que no tenga en cuenta el incremento del coste de la vida. La comisión considera que la evolución de los precios y su "significativa subida en 2022" tendría que ser un factor a tener en cuenta en la decisión. Por su parte la CEOE ya se ha desmarcado de las dos últimas subidas aplicadas al salario mínimo. Es de esperar que ocurra lo mismo en esta ocasión.
"El SMI es una medida útil para luchar contra desigualdad y reducir la pobreza, aunque no la única", aseguraba Inmaculada Cebrián, relatora de la Comisión Asesora del SMI. Coincidía con ella minutos más tarde la propia ministra, Yolanda Díaz. "El salario mínimo ha servido para luchar contra el principal problema de España: la desigualdad".
La titular de empleo defendía que lejos de las teorías que aseguraban que subir el SMI iba a destruir empleo, la realidad ha demostrado que esto no es cierto. "Hemos demostrado que el SMI es una herramienta muy eficaz y tenemos evidencia científica en nuestro país. Creo que este debate en España y en el mundo sobre el salario mínimo ha cambiado radicalmente", ha asegurado la ministra. Desde el año 2018 el SMI ha subido un 36%.
Reunión con los agentes sociales el miércoles
Por su parte, la ministra Díaz ha asegurado que la decisión sobre la subida del SMI se intentará acordar con los agentes sociales, aunque el Gobierno sólo tenga obligación de consultarles al respecto. De hecho, ha anunciado que convocará a sindicatos y empresarios para el próximo miércoles para debatir este asunto.
"Escucharemos a las partes y tomaremos las mejores decisiones recordando un mandato del Estatuto de los Trabajadores: hemos de revalorizar el SMI teniendo en cuanta algunos factores como la inflación, productividad, participación de los salarios en la renta nacional y también la coyuntura económica".
La vicepresidenta segunda ha pedido a los agentes sociales que "tengan altura de miras y trabajen por el bien del país". "Tenemos que ser conscientes de que tenemos una crisis, una guerra y me consta que la gente lo está pasando muy mal", ha valorado Díaz.
La coordinadora de la Comisión ha explicado que el salario medio neto en 2020 fue de 1.856 euros y que, a partir de ese valor, se obtiene que el SMI en 2020 debería haber sido de 1.035 euros. Con este punto de partida, los expertos han usado dos fuentes distintas para estimar los incrementos del salario medio de 2021 y 2022, la Encuesta de Coste Laboral y la de convenios colectivos.
Los expertos aconsejan también en su informe revisar el SMI a los seis meses para evaluar su suficiencia en un contexto inflacionista.