Puedes despedirte de tu trabajo con derecho a paro: sí o no


Por norma general, cuando la baja es voluntaria no se tiene derecho a la prestación por desempleo
Existen situaciones excepcionales en los que, a pesar de haber dejado el trabajo, se sigue contemplando el pago del paro
Qué ayudas puedes solicitar al SEPE si estás en el paro
Tomar la decisión de dejar un trabajo, sea por el motivo que sea, es un momento difícil. No solo por el hecho de afrontar la situación sino también porque no se va a poder solicitar el paro, ya que “el sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar pero carecen de empleo”, indican desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Según dicta la normativa legal, no se va a poder reclamar una indemnización a la empresa ni cobrar la prestación contributiva por desempleo si la baja es voluntaria, un derecho que, además, viene regulado por el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores.
MÁS
No obstante, existen algunas excepciones en las que un trabajador sí puede tener derecho a paro incluso cuando la decisión de la extinción de la relación laboral ha sido suya.
Cuándo va a ser posible abandonar el trabajo y cobrar paro
Aunque no suele ocurrir de forma habitual, hay trabajadores que, por ‘equis’ razones, deciden irse voluntariamente de su trabajo. Una decisión que va a estar amparada por ley siempre y cuando sucedan en unas condiciones concretas y se cumplan una serie de requisitos:
- Por modificaciones en las condiciones de trabajo acordado. Este punto engloba cambios de jornada, horario, salario o incluso funciones.
- Por impagos o retrasos continuados en el pago del salario pactado en un inicio y bajo contrato.
- Por el traslado del centro de trabajo y que eso implique, a su vez, un cambio de residencia permanente.
Además, cualquier otro incumplimiento empresarial de carácter grave, como acoso laboral, discriminación, falta de trabajo u otros, también va a permitir solicitar la extinción del contrato sin que suponga un problema para el trabajador a la hora de poder solicitar la prestación por desempleo.
Cuánto se cobra
El importe del paro a percibir va a depender directamente de la base reguladora. Para sacar la cuantía final que corresponde a cada trabajador, la Seguridad Social tiene en cuenta la base de cotización de los últimos 180 días sin considerar las horas extras.
Ahora bien, mientras durante los seis primeros meses se va a cobrar el 70%, a partir de entonces y hasta que dure el paro la prestación baja al 50%.