Qué empleos serán ocupados por Inteligencia Artificial


La Inteligencia Artificial promete modificar para siempre el mercado de trabajo
Si se implementan las tecnologías en desarrollo, el personal humano desaparecerá en algunos empleos
Los robots decidirán si eres apto para un trabajo o no
¿Los robots nos quitan los trabajos? Esto sueno un poco pesimista, pero la realidad es que el uso de herramientas y tecnología de Inteligencia Artificial ocupará algunos puestos del personal humano en el ámbito laboral. Por ello, es importante atender a los cambios futuros en el paradigma mundial y saber cuáles serán, previsiblemente, los empleos que dejarán de existir.
La IT (Inteligencia Artificial) trae oportunidades para los perfiles STEM, es decir, con conocimiento de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, pero esta automatización amenaza otras áreas de trabajo. Todo apunta a que los empleos afectados serán los que requieran menos cualificación y puestos relacionados con las ventas; las operaciones financieras y empresariales; la administración y las tareas oficina.
MÁS
Para conocer más detalles, Forbes ha revelado cuáles serían los primeros cinco trabajos en ser reemplazados por máquinas y robots artificiales en los próximos diez años.
1. Trabajador de fábrica

Forbes señala que la robótica en el sector manufacturero ya está presente desde hace tiempo. Muchos fabricantes de todo tipo ya cuentan con robots operando en las fábricas y algunos están completamente automatizados.
Sin embargo, hay actividades que los robots no pueden realizar, porque están diseñados para efectuar una acción determinada, una y otra vez. Esto es útil para apretar tornillos o mover objetos pesados, pero no tanto para situaciones en las que se necesita tomar decisiones. Aquí entra la Inteligencia Artificial.
Elon Musk, con la presentación de Optimus, su robot humanoide, tiene como objetivo lograr una combinación de robótica e IT para eliminar la necesidad de que los humanos realicen tareas repetitivas o peligrosas.
La conclusión es que con el tiempo, es probable que se vea menos trabajo humano en las fábricas, pero que siempre sea necesario cierto nivel de supervisión humana.
2. Servicios de entrega

Los servicios de entrega de paquetes también ha crecido mucho en los últimos tiempos y la Inteligencia Artificial ha establecido mejoras en el sistema. Empresas como Amazon están ansiosas por ampliar los límites de la automatización para que los repartidores puedan hacer su trabajo más rápido, pero su objetivo es llegar a prescindir de la intervención humana.
Esto es todo un desafío, ya que tienen que ser capaces de conducir y entregar por sí solos, aunque varias empresas, como Tesla, General Motors y Alphabet, trabajan activamente en ello. De tener éxito, muchos conductores y mensajeros se quedarían sin trabajo.
3. Analista de inversión

El sector financiero utiliza una enorme cantidad de mano de obra para recopilar, categorizar y analizar datos. Además, hay límites en la cantidad de información que un ser humano puede procesar, y siempre existe la posibilidad de cometer errores.
Por ello, se está desarrollando tecnologías que analicen los datos de forma rápida sin perder más tiempo, dinero y esfuerzo del necesario.
La propia Forbes ha creado una aplicación, llamada Q.ai, que usa Inteligencia Artificial para analizar una mayor cantidad de datos rápidamente y capaz de tomar decisiones basadas en cantidades masivas de datos históricos.
4. Atención al cliente

Aunque en la actualidad ya se usan los chatbots para resolver problemas sencillos, se espera que con el tiempo la IA pueda tener una conversación con los humanos de forma fluida, sin la necesidad de interacción externa. Con el tiempo, la tecnología permitirá que esta tecnología interprete lo que decimos y brinde respuestas reales y naturales a consultas específicas.
5. Guardias de seguridad

Los guardias también serán reemplazados por nuevos agentes robots, que protegerán de situaciones amenazantes sin poner la vida en riesgo de ninguna persona. Forbes explica que las tecnologías como el reconocimiento facial y el reconocimiento de patrones humanos permite que la IA realice un seguimiento de las amenazas potenciales e incluso prediga sus movimientos.