UGT insta al Gobierno a subir de forma "inmediata" el SMI y considera "lamentable" que siga sin tomar una decisión


El secretario general, Pepe Álvarez, recuerda que la ley solo obliga a consultar a los agentes sociales, pero no a que estos alcancen un acuerdo
El sindicato relama una subida del SMI del 10%, hasta los 1.100 euros, para hacer frente al aumento de la inflación, más de lo propuesto por los expertos
La propuesta de la CEOE es limitar la subida del SMI a un 4%
El secretario general de UGT ha instado al Ejecutivo a cumplir con la legislación y acometer una subida de forma inmediata del Salario Mínimo Interprofesional para 2023. "Me parece lamentable, por no decir absolutamente inaceptable que a finales del mes de enero no se haya aplicado la subida. El Gobierno tiene que actuar y tiene la obligación legal, moral y ética ante los trabajadores de proceder a la subida de manera inmediata", ha señalado Pepe Álvarez.
El responsable del sindicato ha querido desvincular a los sindicatos de la decisión que tiene que tomar Moncloa sobre este asunto, y ha tildado de "provocación" las palabras de Nadia Calviño, que este lunes deseaba que los agentes sociales pudieran llegar a un acuerdo que "orientara" al Ejecutivo.
MÁS
"Los miembros del Gobierno, incluida la vicepresidenta primera han de cumplir la legislación y esta no insta a un acuerdo de los agentes sociales, solo a una consulta que ni siquiera debe ser presencial. Me parece sorprendente, por no decir otra cosa, que la vicepresidenta diga que espera un acuerdo con los agentes sociales. Puede estar esperando tres meses, o toda su vida. No va a haber acuerdo con la CEOE en el SMI partiendo de que piden un 4%".
Álvarez ha reiterado la propuesta de la Unión General de Trabajadores de que el Salario Mínimo Interprofesional se incremente un 10% este año, alcanzando los 1.100 euros en 14 mensualidades. La subida, superior a la parte más elevada de la horquilla propuesta por el comité de expertos, serviría, defiende UGT, para afrontar la elevado aumento de los precios registrado el pasado año.
El líder de UGT ha pedido "humanidad" en un asunto que afecta cerca de dos millones de trabajadores que tienen "problemas para llegar a fin de mes". "Me parece de una insensibilidad manifiesta dejar sine die la subida del Salario Mínimo. El Gobierno tiene que tomar una decisión de manera inmediata y no trasladarnos a nosotros los problemas que pueda tener para ponerse de acuerdo", ha reiterado.
Desvincularlo del AENC
El compromiso del Ejecutivo es que el SMI, que se situaba en los 735 euros al comienzo de la legislatura, acabe esta alcanzando el 60% del salario medio.
Para esta última subida que tendrá que abordar el actual Gobierno, el comité de expertos ha recomendado aumentos que se mueven en el rango de los 46 a los 82 euros mensuales. La ministra de Trabajo, sin llegar a dar una cifra concreta, se ha mostrado partidaria de situar la subida en la franja alta. "Vamos a tener una subida del SMI y conocen mi vocación, es la mejor medida y la más eficaz para combatir la pobreza laboral, que sustancialmente afecta a jóvenes y mujeres", señalaba este lunes Yolanda Díaz.
La falta de una posición común de los agentes sociales sobre este asunto no debe servir, ha defendido Álvarez, para retrasar una decisión que, al no haberse toma ya, impedirá que la subida del salario mínimo llegue ya a las nóminas de enero de los trabajadores, y que tendrá que ser aplicada de forma retroactiva una vez se haya llegado a un acuerdo.
UGT ha rechazado también la posibilidad de que el Gobierno desee vincular la subida del SMI a un pacto entre los agentes sociales en el ámbito del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), cuyas negociaciones están suspendidas desde el pasado mayo por la negativa de la patronal a incluir cláusulas de revisión en las subidas salariales.
"No nos vamos a sentar para hablar en la mesa de la AENC del Salario Mínimo Interprofesional. No lo vamos a hacer, lo diga quien lo diga. No vamos a trasladar la subida del SMI a una mesa que acumula un año de fracasos para subir los salarios en nuestro país. Que el Gobierno deje de deshojar la margarita, que se ponga manos a la obra y que lo suba de forma inmediata", ha reclamado Álvarez.