El mercado laboral crea 200.000 nuevos empleos en mayo y el paro se reduce en 49.260 personas

El número total de ocupados supera por primera vez los 20,8 millones de trabajadores
En términos desestacionalizados, en mayo se crearon 47.883 empleos, el menor aumento mensual en lo que llevamos de año
El paro registrado se sitúa en 2.739.110 personas, la cifra más baja para un mes de mayo desde 2008
El mercado de trabajo mantuvo en mayo la tendencia positiva con un aumento de la afiliación en 200.411 trabajadores y una reducción del paro cercana a las 50.000 personas. No obstante, las cifras apuntan a que se habría producido una desaceleración en el ritmo de creación de empleo que se venía manteniendo durante los meses pasados, y que ha permitido que el número de ocupados haya aumentado en 460.184 personas en lo que llevamos de año.
Esta cifra, señala el Ministerio de Seguridad Social, es la más elevada de la historia para el periodo que va de enero a mayo.
MÁS
Los datos publicados este viernes por el departamento dirigido por José Luis Escrivá muestran que el aumento del número de cotizantes del mes pasado fue el más bajo para un quinto mes del año desde 2016 (a excepción del registrado en 2020 por los efectos de la pandemia). Además, en términos desestacionalizados, los 47.883 nuevos ocupados de mayo suponen el incremento mensual más contenido de todo 2023 y está muy lejos de los casi 129.000 afiliados del pasado abril.
Con todo, el aumento del número de ocupados ha logrado que la Seguridad Social superara por vez primera el pasado mayo la cifra de los 20,8 millones de afiliados medios. En el último año, el empleo ha crecido en 582.676 trabajadores.
Descenso de los ocupados en la restauración
Por sectores, y con ajuste estacional, a pesar del incremento de los ocupados en el sector servicios, resulta especialmente llamativo del descenso de la afiliación en actividades como la restauración (-9.331 trabajadores) o los servicios de alojamiento (-945) durante el pasado mes de mayo, justo coincidiendo con el arranque de la temporada turística estival.
En sentido contrario, la ocupación aumentó de forma significativa en el sector de la educación (8.396 nuevos cotizantes), en la Administración Pública (4.881 más) y en el comercio al por mayor (2.400 afiliados más).
Además, Seguridad Social señala que se mantiene el dinamismo en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha crecido un 22,3% respecto a los que registraba antes de la pandemia, o Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que presenta un crecimiento del 13%. Una cuarta parte de los nuevos cotizantes tras el fin de la pandemia se ha incorporado a alguno de estos sectores de alta productividad.
Por lo que respecta a los trabajadores autónomos, el pasado mes el número de afiliados aumento en 9.522 trabajadores y superan los 3,34 millones.
El paro se reduce en 49.260 personas
Al finalizar el mes de mayo, el número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), disminuyó en 49.260 respecto a las inscritas el pasado abril. En términos absolutos, se redujo de forma similar entre hombres y mujeres (24.720 y 24.540, respectivamente).
Al igual que sucede con el empleo, la reducción del paro durante el mes de mayo, es más moderada que las registradas en este periodo los años anteriores. En concreto, y obviando de nuevo lo sucedido en 2020, la caída es la menos abultada desde 2012.
Los descensos en el número de desempleados se produjeron en todas las comunidades autónomas y fueron especialmente importantes, en comparativa porcentual, en Baleares y en Castilla La Mancha. El paro cayó también en todos los sectores y lo hizo en más de 34.600 personas en el sector servicios, aunque la mayor disminución en porcentaje se registró en la Agricultura con una caída del 2,3%.
El Ministerio de Trabajo destaca también que el desempleo de los menores de 25 años descendió en el mes de mayo en 7.208 personas, duplicando el ritmo de caída general y llevando el número total de jóvenes en paro hasta los 188.043, la menor cifra de toda la serie histórica.
Todos estos descensos llevan al paro registrado a situarse en 2.739.110 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. En el último año se ha reducido en 183.881 personas, lo que supone un descenso de más de un 6%.
Los contratos indefinidos, el 44% del total
El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de mayo superó los 1,4 millones, de los que el 44%, un total de 624.853, fueron de carácter indefinido. De estos, 250.763 lo fueron a tiempo completo, 139.829 a tiempo parcial y 234.261, cuatro de cada diez, fueron fijos discontinuos.
El ministerio de Seguridad Social asegura que los efectos de la reforma laboral en “la estabilización del empleo y la mejora de su calidad” siguieron siendo patentes en mayo, con un porcentaje de afiliados con contrato temporal que se mantuvo en el mínimo histórico del 14%, menos de la mitad del que se registraba antes de la reforma, cuando alcanzaba el 30%. La reducción de la temporalidad ha sido más aún más intensa entre los jóvenes, colectivo en el que ha pasado 53% al 21%.