El 25% de los jóvenes menores de 24 años ha ingresado en 'negro' en los últimos tres años


La mitad de la población activa española que declara recibir ingresos en 'B' indica que lo hace porque la empresa no le da otra opción
Un 25% de los jóvenes menores de 24 años asegura haber recibido parte o todo su sueldo en 'negro' durante los últimos tres años, según se desprende del informe sobre 'Salarios en B' del portal de empleo InfoJobs.
Entre los condicionantes clave para el cobro en 'B' destacan que las empresas no dan otra alternativa y que los salarios bajos obligan a los empleados a buscar alternativas en la economía sumergida. Según recoge el estudio, 1 de cada 5 españoles estaría dispuesto a recibir su sueldo en 'negro', manteniéndose la tendencia respecto a los resultados obtenidos el año anterior.
MÁS
Las conclusiones que se extraen de este estudio por razones de género, edad, nivel educativo y categoría profesional son diferenciales, pero el denominador común es que a más paro, mayor posibilidad de recibir ingresos ocultos, y la predisposición a cobrar el salario en 'B' es superior entre los desempleados, donde llega a un 35%.
Los jóvenes, más predispuestos a cobrar en 'B'
Los encuestados más jóvenes, de entre 16 y 24 años, constituyen el colectivo con mayor voluntad a cobrar en B (40%). En cambio, sólo un 14% de los mayores de entre 45 y 65 años aceptaría esta práctica y, asimismo, se observa que sólo un 8% de ellos afirma haber recibido este tipo de ingresos en los últimos tres años.
Entre los que recibieron salario en 'B' en los últimos 3 años también hay ligeras diferencias por género y ocupación; no obstante, destaca la cantidad recibida. Un 15% de mujeres han percibido más de la mitad de su salario en 'B', frente a un 7% de los hombres.
La empresa solo da esta opción de pago: el principal motivo
La población activa española que afirma recibir este tipo de ingresos alude a que la empresa no le da otra opción (50%), siendo también el principal motivo al segmentar por edades, ocupación, por nivel laboral y por nivel de estudios.
El segundo motivo que cita un 29% de los encuestados es la necesidad de completar su salario, mientras que un 12% apunta a no querer pagar impuestos desproporcionados y un 6% señala no querer perder la prestación por desempleo.
Por otro lado, resulta relevante que un 35% de los autónomos afirme que cobra en 'B' porque no quiere pagar impuestos, ya que los considera abusivos; un porcentaje 23 puntos porcentuales más elevado que la media.