El 60% de los contratos de jóvenes son indefinidos en mayo, 20 puntos más que antes de la reforma


Escrivá destaca los cinco primeros meses se han realizado un millón de contratos indefinidos más que en los años previos a la pandemia
El Ministerio de Seguridad Social adelanta que mayo cerrará con 217.000 nuevos cotizantes, el tercer mejor dato de la serie
Los datos adelantados señalan que este mes se superarán los 20,3 millones de afiliados a la Seguridad Social
El ministro de Seguridad Social ha avanzado este jueves que el empleo mantiene el dinamismo registrado en los útimos meses y cerrará el mes de mayo con 217.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social. En términos desestacionalizados el crecimiento será de 37.000 afiliados. "Los cinco primeros meses de este año son los más dinámicos para el empleo de toda la serie histórica. En algún momento del mes se superará la cifra de 20,3 millones de trabajadores", ha dicho José Luis Escrivá.
El responsable de la Seguridad Social ha vuelto a destacar los efectos de la refoma laboral en la contratación, señalando que desde que arrancó el año se han efectuado un millón más de contratos fijos que en el periodo 2017-2019.
MÁS
El salario y la conciliación, lo más importante para elegir empleo para dos de cada tres españoles
Los agricultores valencianos prevén pérdidas de 150 millones por las lluvias y el frío en primavera
Varón, en la treintena y con ingresos de 2.000 euros mensuales: el perfil del inversor en criptomonedas
Al mismo tiempo, ha asegurado que la creación de empleo indefinido se está concentrando en los jóvenes. "En este mes de mayo el 60% de los contratos que se hacen para los jóvenes son indefinidos, en el quinquenio anterio era del 40%. Ha aumentado en 20 puntos como resultado de la reforma laboral la contratación indefinida de los los menores de 30 años", ha explicado Escrivá, que ha resaltado que era en estas edades en las que se concentraba el problema de precariedad laboral.
La reducción de la temporalidad se ha extendido a todos los sectores, ha dicho el ministro, quien ha asegurado que los datos evidencian como se siguen reduciendo de forma importante los contratos de alta rotación. "En lo que llevamos de año, comparado con la media de los anteriores a la pandemia, hay 600.000 contratos menos de un día, 300.000 menos de siete días y en cambio 287.000 más superiores a los 30 días. Supone que la duración media de los contratos ha aumentado cerca de un 20%"
Escrivá ha hecho hincapié, también, en que el crecimiento del empleo y su mayor estabilidad están provocando un repunte de los ingresos de la Seguridad Social "superior a las expectativas", con alzas interanuales superior al 10% y un porcentaje sobre el PIB cercano al 11%.
"Lo que nos están diciendo los datos es que la economía española está teniendo una resiliencia extraordianria a las perturbaciones internacionales", ha concluído Escrivá destacando que en lo que llevamos de año se han creado casi 200.000 empleos y que la cifra de cotizantes está 550.000 trabajadores por encima de la registrada antes de la pandemia.