La tercera ola mantiene intactos los ERTE hasta junio


El Consejo de Ministros da luz verde este marte a la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo
Algo más de 700.000 trabajadores continuarán protegidos por los ERTE hasta el 31 de mayo. El consejo de ministros da luz verde este martes a la prórroga de los expedientes de regulación de temporal de empleo después de que se alcanzara un nuevo acuerdo con los agentes sociales la semana pasada. En líneas generales, esta nueva prórroga mantiene el esquema de protección para empresas y trabajadores que estaba vigente hasta el 31 de enero. El coste será de unos 5.000 millones de euros. Aunque hay algunas novedades. A continuación se detallan las claves.
¿Cuál es la principal novedad? Se agilizan los trámites administrativos y se simplifican. Así las empresas que ya estaban acogidas a un ERTE no tendrán que presentar una nueva solicitud a partir del 31 de enero (como sí sucedió en las anteriores prórrogas). Simplemente tendrán que comunicar que siguen acogidas.
No hay que repetir todo el papeleo del ERTE. Se prorrogan todos los expedientes que estaban abiertos. Este punto es importante por el papeleo y el coste que suponía la gestión para muchas empresas.
¿Pueden o no pueden despedir las empresas acogidas a ERTE? Este ha sido el principal punto que había retrasado el acuerdo pero no hay ninguna novedad. Todo sigue igual. La CEOE quería se aclarara mejor una cláusula que se aprobó en junio y que permitía despedir sin tener que devolver todas las ayudas recibidas si una empresa estaba al borde de la quiebra.
“Hay dudas interpretativas”, apunta Rosa Santos, directora de empleo, diversidad y protección social de la CEOE . “La situación no es la misa ahora que en junio. En la norma se establecen elementos de ponderación, como la estacionalidad o cuando una empresa se ve abocada al concurso de acreedores”. La patronal teme que la obligación de devolver las ayudas obligue al cierre de un negocio que, de lo contrario, sobreviviría manteniendo algo del empleo.
Serán los jueces los que seguirán teniendo la última palabra y aclarar esta interpretación en sus tendencias. Para las empresas este punto sigue generando cierta incertidumbre.
¿Consume un trabajador el paro? No. Los trabajadores afectados por ERTE no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.
¿Cuántas clases de ERTE y qué ayudas habrá? Se mantienen las tres modalidades que había hasta ahora.
- 1. ERTE destinados a sectores ‘ultraprotegidos’. Se mantienen las exoneraciones: del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.
- El Gobierno ha ampliado el número de sectores denominados ‘ultrapotegidos’ que darán cobertura a unos 50.000 trabajadores, según sus propios cálculos.
- En total ahora hay 42 sectores ‘ultraportegidos’ recogidos en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Entran tres y salen otros tres: Las nuevas actividades que se incorporan son campings y aparcamientos de caravanas, alquiler de medios de navegación, y actividades de mantenimiento físico. Salen, por contra, fabricación de alfombras, estirado en frío y fabricación de instrumentos musicales.
- A esa lista de 42 sectores, hay que sumar otros cinco que se incluyeron el pasado mes de diciembre en el plan de rescate a la hostelería.
- 2. ERTE de impedimento de actividad y 3. de limitación y se puede acoger cualquier sector o actividad. Pensado para aquellos que no puedan desarrollar su actividad o la tienen restringida por las nuevas restricciones para contener la tercera ola.
- En los ERTE de impedimento, las exoneraciones serán del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla.
- En los ERTE de limitación, para empresas de menos de 50 trabajadores, las exoneraciones serán del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, serán del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.
Las empresas en ERTE tampoco podrán interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.
Se prorrogan las ayudas a los autónomos
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha reunido este lunes con los representantes de las principales asociaciones de autónomos para cerrar el acuerdo que prorroga las ayudas para los trabajadores por cuenta propia hasta el 31 de mayo.
La protección a este colectivo se seguirá articulando en torno a cuatro ayudas: la prestación por suspensión de actividad; la prestación compatible con la actividad cuando haya caída de ingresos; prestación extraordinaria para quienes no puedan acceder a las dos ayudas anteriores, y prestación para autónomos de temporada.