Las ayudas a los autónomos en los nuevos ERTE superarán a las que recibirán las empresas


El Gobierno calcula que destinará 1.100 millones a los 460.000 autónomos que todavía están recibiendo ayudas
El coste de las exoneraciones a las empresas por activar o mantener trabajadores en ERTE rondará los 800 millones de euros durante los próximos cuatro meses
Aunque el debate sobre los nuevos ERTE se ha centrado más en el desencuentro entre el Gobierno y la patronal, son los autónomos los que van a acaparar un mayor coste de gasto público en la Seguridad Social. En total, el ministerio calcula que las ayudas supondrán una merma de ingresos de cerca de 2.000 millones en los próximos cuatro meses:
- Las reducciones de cuotas y prestaciones por menor actividad a los autónomos alcanzarán los 1.100 millones de euros. Cubrirán a cerca de 460.000 trabajadores por cuenta propia.
- El coste de bonificar a las empresas por las cotizaciones de trabajadores que salgan o permanezcan en ERTE es inferior: rondará los 850 millones hasta septiembre. Supone la mitad de lo que han costado las exoneraciones de enero a mayo. ¿Es porque el Gobierno ha reducido las ayudas? En gran parte, la diferencia de coste está relacionada con el número de trabajadores en ERTE. Ahora hay 550.000 personas y en febrero eran 900.000.
MÁS
Pero ademas, en el nuevo esquema de ERTE del verano, se bonificará también (y más) a las personas que se incorporen a su empleo. “Si se produce la activación del trabajador no nos ahorramos dinero”, explicaba el ministro Escrivá. “El elemento presupuestario no ha sido un elemento decisivo. Queríamos hacer un diseño inteligente para que al mismo tiempo que se mantiene la protección a los trabajadores se impulsa su reincorporación”.
- El tercer coste para el Estado son las prestaciones por desempleo. A día de hoy el SEPE paga 700 millones al mes a los trabajadores en ERTE. Fuentes del Ministerio de Trabajo indican que esperan que esta cifra mensual se vaya reduciendo a lo largo del verano conforme se materialice la reactivación de la economía.
460.000 autónomos todavía protegidos
A día de hoy cerca de 460.000 trabajadores por cuenta propia están protegidos con ayudas del Estado. La retirada de esos soportes se hará de manera paulatina. Ahora están pagando cuotas más reducidas a la Seguridad Social. A lo largo del verano se irá reduciendo poco a poco esa bonificación.
Además, “los que tengan la actividad limitada e ingresos por debajo de 1,2 veces el salario mínimo, mantendrán una prestación del 70% de su base de cotización”, explicaba el ministro José Luis Escrivá tras el Consejo extraordinario que deba el visto bueno a los nuevos ERTE.
El presidente del Gobierno “no intervino”
Esta ha sido la quinta vez que Gobierno y agentes sociales renuevan los ERTE. “Eso de que la negociación está a punto de descarrilar ya lo he oído más veces”, reconocía Escrivá, que además ha negado la participación de Pedro Sanchez para lograr convencer a la CEOE. “El presidente del Gobierno no ha intervenido. Yo cerré personalmente con el presidente de la patronal y ajustamos la última propuesta que le presentamos”.
El titular de Seguridad Social ha asegurado que en ningún momento recibió indicación alguna de Pedro Sánchez. “Hemos ido acomodando las posiciones progresivamente. En este sentido, esta negociación no ha sido excepcional respecto a las anteriores”.
Equilibrio entre proteger y estimular en las empresas
Tanto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como el titular del Ministerio de la Seguridad Social, han puesto en valor el haber conseguido alcanzar un quinto acuerdo para renovar los ERTE con los agentes sociales. “Si se quiere que el acuerdo salga, sale. Depende de la voluntad de las partes y me consta que en esta negociación todos querían el acuerdo”, ha resaltado Díaz. De paso, ha mencionado hasta en dos ocasiones cómo estos ERTE que se activaron en marzo de 2020 han “evitado la legislación de Mariano Rajoy”.
Se refería la ministra a que se ha creado una prestación incluso para las personas que no habían acumulado derechos para cobrarla y no se ha reducido del 70% al 50% el paro que cobran los trabajadores en ERTE, tal y como estableció la reforma laboral del PP a partir del sexto mes en desempleo.
“Hemos tenido en cuenta las condiciones cambiantes de la pandemia y haciendo ajustes en cada ocasión”, destacaba Escrivá. “En este momento el punto fundamental es la vuelta progresiva a la actividad y se seguirá acompañando a los que no puedan recuperar tanto”.