El primer año de la recuperación se salda con 840.700 ocupados más y una tasa de paro en el 13,3%


Tanto la cifra de empleo como la de paro son las mejores desde el cierre del año 2007, antes de que estallara la crisis financiera
En los 12 últimos meses el paro ha descendido en 615.900 personas
El trimestre de la llegada de la variante ómicron se saldó con una fuerte creación de empleo que confirma la idea de la aceleración de la recuperación económica. El balance del primer año completo de recuperación tras la pandemia ha terminado con 840.700 ocupados más, según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la mayor creación de empleo para un año desde 2005.
A estas cifras de empleo se suma un buen dato de paro: desciende en 615.900 personas en los últimos doce meses y la tasa cae hasta el 13,3%, la tasa más baja desde antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
MÁS
Por comparar con el anterior balance anual, en 2020 se destruyeron 622.000 empleos y la tasa de paro se elevó hasta el 16,1%. En el caso de 2021 se ha cerrado además con el mayor número de personas trabajando en catorce años: 20.184.900 personas.
Datos del último trimestre
Si uno mira solo lo ocurrido en los últimos tres meses del año, el número de ocupados aumentó en 153.900 personas respecto al trimestre anterior. La cifra está ligeramente por debajo de la registrada el año pasado, con el fuerte repunte de la actividad tras el levantamiento de las restricciones de movilidad más severas.
En el último año, la ocupación crece en todos los sectores, pero sobre todo liderados por actividades relacionadas con servicios:
- En Servicios, 2021 termina con 705.400 ocupados más.
- Industria, 71.500.
- Agricultura, 58.000.
- Construcción, 5.700.
El paro registra su mejor cierre desde 2007
En el caso de las cifras de parados, el número baja este trimestre en 312.900 personas y se sitúa en 3.103.800. La caída es casi inédita para un último trimestre del año y la mejor desde el segundo trimestre del año 2007.
El desempleo disminuyó en el cuarto trimestre de 2021 en Construcción (–25.500), en Agricultura (–33.300) y en Servicios (–79.000). Y se incrementa en Industria (8.000 parados más).