La CEOE y UGT dan el visto bueno a la última propuesta de la reforma laboral

Faltaría solo que CCOO ratificara las medidas para cerrar el acuerdo
La intención del Gobierno es aprobar la reforma laboral en el próximo consejo de ministros del día 28
A falta de conocer el texto definitivo, los empresarios han dicho "sí" a la reforma laboral negociada en las últimas semanas con sindicatos y Gobierno. El comité ejecutivo de la CEOE ha dado por buenas las líneas generales de la propuesta, según fuentes de la patronal. Ahora solo queda que la junta directiva lo confirme.
Por su parte, los órganos directivos de UGT han aprobado este jueves, por unanimidad, las líneas generales de la reforma laboral que ha planteado el Ejecutivo en la mesa de diálogo social, según han informado fuentes sindicales. Todavía falta conocer la posición de CCOO, que también ha convocado este jueves a su cúpula.
MÁS
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha afirmado este jueves que el Ejecutivo "espera y desea" que sea posible un acuerdo con los agentes sociales para reformar el mercado laboral tras conocerse que el Comité Ejecutivo de la CEOE había dado el visto bueno a las líneas generales de la reforma.
"El Gobierno trabaja por este acuerdo, una de las grandes reformas del Gobierno de Pedro Sánchez (...). Lo más importante es que llegue el acuerdo", ha señalado Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario.
Sólo dos tipos de contratos temporales
El texto planteado por el Gobierno, al que ha tenido acceso Europa Press, toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reducción de la elevada temporalidad en España.
- Por defecto, el contrato será el indefinido y sólo habrá dos excepciones para hacer uno temporal: causas estructurales y formativas.
- El primero de ellos, el estructural, sólo podrá responder a: circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador.
- Si el motivo son las circunstancias de la producción sólo podrá concertarse por un tiempo máximo de seis meses, ampliables a doce si así lo establece el convenio colectivo sectorial de turno.
- Además, se plantea reducir a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condición de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente.
- Si no se cumplen estas normas, el trabajador sea considerado indefinido y se establecerán multas por cada situación fraudulenta y no por empresa como hasta ahora (daba igual si hubiera uno o diez casos).
- En el caso de los contratos temporales por formación se establecerán dos modalidades: una que combinará trabajo y formación y otra sólo para adquirir competencias profesionales.
Cambios en la negociación colectiva
El texto modifica la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociación colectiva, reinstaurando la 'ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo, frente al plazo de un año establecido anteriormente. Además:
- El convenio de sector recuperará su prevalencia sobre el convenio de empresa. Éste podrá regular la elección entre abono o compensación de horas extras; el horario y la distribución del tiempo de trabajo; la adaptación de la clasificación profesional y las medidas de conciliación familiar, pero no la jornada laboral.
- A las contratas y subcontratas se les aplicará el convenio del sector de la actividad realizada, según el documento.
- Asimismo, se quiere potenciar medidas de flexibilidad interna como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos.