El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años


Plantea un intervalo de entre 68 y 72 años, para que cada ciudadano decida cuándo jubilarse
El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años, con un intervalo comprendido entre los 68 años como edad mínima y los 72 años como máximo, como consta en su documento "Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones", publicado este lunes.
El objetivo de esta propuesta es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones que, a juicio del Círculo de Empresarios, se ve amenazada por la baja tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida, el agotamiento del Fondo de Reserva y una deuda de la Seguridad Social equivalente al 8% del Producto Interior Bruto (PIB) español.
MÁS
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha señalado durante la presentación del documento que el sistema de reparto "está absolutamente desequilibrado", de ahí que pidan "retrasar la edad de jubilación" para mantener el actual sistema de prestaciones. "No es una asunto de opinión, es un asunto de matemáticas, técnico", ha asegurado Pérez-Sala.
El Círculo de Empresarios propone elevar la edad de jubilación hasta los 70 años. Sin embargo, establece un rango de entre 68 y 72 años, para que cada ciudadano decida cuándo jubilarse "en función de sus circunstancias personales".
- De esta forma, una persona que optara por jubilarse a los 68 años tendría una disminución de la pensión de hasta el 15%, lineal hasta los 70 años.
- Por el contrario, el trabajador que decida alargar su vida laboral hasta los 72 años podría incrementar su pensión hasta un 20%.
"Es un incentivo muy fuerte para que un ciudadano retrase la edad de jubilación", ha subrayado el presidente del Círculo de Empresarios.
Menos años para los trabajos más duros
La propuesta también es "sensible" con las personas que han tenido una vida laboral con más "desgaste físico", como pescadores o agricultores, que deberían recibir un "tratamiento especial" en cuanto a la edad de su jubilación. El Estado debería cubrir, según el Círculo de Empresarios, las prestaciones a este grupo hasta que alcancen la edad de jubilación sugerida.
Pérez-Sala también ha abogado por mantener el nivel de las pensiones para que la capacidad económica no se vea afectada. "La bondad de la propuesta es que consideramos que es bueno para la economía española no bajar las pensiones. El único mecanismo posible es el retraso de la edad de jubilación", ha señalado.
El Círculo de Empresarios se opone a la subida de las cotizaciones sociales al 0,6%, como se ha introducido en la reforma de pensiones a través del futuro Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que sustituirá al Factor de Sostenibilidad y que se está tramitando en el Congreso.
A juicio del Círculo de Empresarios, el alza de las cotizaciones aumenta el coste laboral, retrasará la recuperación económica tras la pandemia y perjudicará el empleo.
Pérez-Sala considera que España se encuentra ahora ante "una oportunidad magnífica" para hacer una reforma del sistema de pensiones que resulta "inaplazable" y que, además, es una de las exigencias de Bruselas para recibir los fondos de recuperación.