Las empresas deberán tener un registro salarial y hacer una auditoría retributiva para acabar con la brecha de género


El Gobierno ha aprobado este martes los reglamentos de igualdad laboral entre mujeres y hombres
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos leyes que buscan reducir la brecha salarial de género en las empresas españolas, con las que se obliga a las empresas, en un plazo de seis meses, a adaptar su registro salarial y, además, a hacer una auditoría retributiva.
Ambas medidas han sido realizadas de forma conjunta por el Ministerio de Trabajo y el de Igualdad y, según han señalado las dos ministras de ambas carteras, Yolanda Díaz e Irene Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se trata de un logro "histórico".
"Con estas dos normas damos un paso de gigante", ha asegurado Díaz. "El momento es ahora. Estamos viviendo momentos de incertidumbre, la vocación Gobierno es unívoca para reparar enorme desigualda. De esta crisis no podemos salir más devaluadas las mujeres", ha destacado la ministra de Trabajo.
Según han explicado, el primer texto "regula la transparencia salarial, garantizando el derecho a la información retributiva". Así, se obliga a las empresas a tener igual retribución por trabajo de igual valor en los términos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.
La segunda norma tiene que ver con los planes de igualdad y su elaboración por parte de las empresas. A través de este texto se exige que el texto sea negociado con los agentes sociales y se determina cómo hacer el diagnóstico y poner en marcha las herramientas necesarias para lograr la igualdad.
"Hemos decidido no solo esperar a que el mundo cambie, sino intervenir en aras de la igualdad", ha sentenciado Díaz