El Gobierno prohíbe los despidos: “Nadie puede aprovecharse de esta crisis”

La prohibición de los despidos por causas relacionadas con el coronavirus se empieza a aplicar a partir de este viernes
“Nadie puede aprovecharse de esta crisis”. Yolanda Díaz ha sido muy clara tras el Consejo de Ministros. “No se puede despedir a nadie porque hemos puesto los mecanismos y los recursos para que las empresas puedan acudir a un ERTE”, ha explicado la ministra de Trabajo.
El Gobierno prohíbe desde este viernes que una empresa pueda despedir a un trabajador por culpa de las consecuencias del coronavirus. “Con la excusa del Covid-19 no hay que extinguir los contratos temporales. Los contratos temporales igualmente se interrumpen y continuarán una vez se pase esta crisis”, ha explicado la ministra de Trabajo.
Yolanda Díaz ha concretado que no se podrá despedir a ningún trabajador por causas económicas, técnicas, organizativas, o causas de fuerza mayor. Las empresas tienen la opción de incluir a todos sus trabajadores (temporales y fijos) en los ERTEs. Todas esas personas cobrarán una prestación por desempleo (hayan cotizado lo suficiente o no). Y además, las empresas durante el tiempo que dure esa suspensión del contrato no tendrá que pagar la cuota a la Seguridad Social de los trabajadores.
Para poder agilizar la avalancha de expedientes de regulación temporal de empleo que están recibiendo las autoridades, la ministra ha anunciado también una novedad: la simplificación de los trámites. “Una sola hoja, que podrá rellenar la empresa, con los datos de los trabajadores, servirá”, ha anunciado. Con esta medida se espera que se pueda agilizar el reconocimiento de la prestación de desempleo en el SEPE.
A partir del próximo día 10 de abril, cientos de miles de trabajadores empezarán a cobrar esas prestaciones que será, como en situaciones “normales”, de un mayor importe para las familias con hijos. “Todo el mundo va a cobrar”, ha asegurado Díaz.
“Se trata de que la empresas que se enfrenta a dificultad opten por ajuste temporal de empleo. Igualmente trabajamos para agilizar los trámites para que cobren sus prestaciones en menos plazo de tiempo”, comentaba la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero.
Otras medidas anteriores
El Gobierno ya aprobó hace una semana una serie de medidas económicas para paliar la crisis del Covid-19. Se han agilizado los trámites para las empresas que se acojan a un ERTE por causas de fuerza mayor.
En el caso de los autónomos se puedan acoger a la prestación por cese de actividad mientras dure la situación actual de excepcionalidad o en el caso de que puedan demostrar una caída del 75% de su negocio por culpa del Covid-19. Cobrarán esta ayuda también los autónomos que no hayan cotizado el suficiente tiempo. El Gobierno introdujo como novedad que el cobre de esa prestación de tramite de manera automática. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este miércoles que más de 50.000 autónomos ya se han acogido a esa ayuda.