Diferencias entre sueldo bruto y neto


Hablar de salario bruto o de salario neto puede afectar sustancialmente a la cuantía a la que hacemos referencia
Normalmente se habla de salario bruto en el ámbito laboral
El salario neto es la nómina exacta que percibe el trabajador
Conocer las implicaciones de hablar de salario bruto o de salario neto puede marcar una importante diferencia a la hora de planificar nuestra economía o de negociar un aumento, ya que la cuantía puede variar sustancialmente en función del tipo de sueldo al que hagamos referencia.
Hablamos de sueldo bruto cuando hacemos alusión a la cuantía total que paga la empresa al trabajador antes de que se produzcan las retenciones. Normalmente, a la hora de solicitar un empleo o de negociar un aumento se hace referencia al sueldo bruto. Por otro lado, el sueldo neto, es la cantidad exacta que percibe el trabajador por sus servicios.
MÁS
Qué es el sueldo neto
El sueldo neto es la cantidad de dinero que recibe el trabajador después de que al salario bruto se le hayan restado las retenciones del Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF) y la cotización a la Seguridad Social.
Estas cuotas no son iguales para todo el mundo. Por ejemplo, la primera variará en función de los ingresos y situación personal y familiar del trabajador. La retención del IRPF se realiza en previsión de lo que se deberá pagar a Hacienda en la declaración de la renta. Si es positiva, se deberá pagar la parte que falte y si es negativa se nos devolverá esa parte del dinero.
Las cuotas a la Seguridad Social también serán diferentes en función de la situación contractual del trabajador.
Cómo calcular el sueldo neto
Como ya hemos comentado, el salario neto se calcula restando al bruto las cuotas a la Seguridad Social y la retención del IRPF.
Las aportaciones a la Seguridad Social serán del 6,4% para contratos temporales y del 6,35% para contratos indefinidos.
Para calcular el IRPF que se restará del salario bruto debemos ver el porcentaje que se nos aplica en función del sueldo que percibimos:
- Hasta 12.450 euros: 19% de IRPF.
- De 12.450 euros hasta 20.000 euros: 24% de IRPF.
- De 20.001 a 35.200 euros: 30% de IRPF.
- De 35.201 a 60.000 euros: 37% de IRPF.
- Más de 60.000 euros: 45% de IRPF.
Además del sueldo, los porcentajes también pueden verse afectados por la situación personal y familiar del trabajador (minusvalías, hijos, estado civil, etc.). Si conoces todos tus datos salariales y personales, tan solo tendrás que restar todas las retenciones al salario bruto para obtener el neto. También hay varias calculadoras de salario neto en Internet que pueden facilitarte la tarea.