Empleos vulnerables a la pandemia del coronavirus


El coronavirus está causando mucho más que una emergencia sanitaria: también una crisis económica sin precedentes
La covid-19 ya ha provocado la destrucción de más de un millón de empleos en nuestro país
Los empleos que se ven más afectados son aquellos que no pueden realizar teletrabajo o que se basan en la atención presencial
El coronavirus no solo está conllevando una emergencia sanitaria a nivel mundial, sino que también está generando una profunda crisis económica.
Para ponerlo en datos, la covid-19 ha destruido más de un millón de empleos en nuestro país y ha aumentado el paro a nivel nacional hasta el 15,33%, según datos del segundo trimestre de 2020 recogidos por la Encuesta de Población Activa (EPA).
MÁS
Aunque la afectación es generalizada, hay algunos sectores que están sufriendo las consecuencias más que otros. Te listamos algunos de los empleos más vulnerables a continuación.
Turismo

El turismo es una de las principales actividades económicas de España y representa el 12,3% del PIB. Cada año, más de 80 millones de turistas extranjeros visitan nuestro país y aportan el 55% de los ingresos totales del sector en España, frente al 29% en el resto del mundo, según World Travel and Tourism Council.
El coronavirus y sus restricciones sanitarias y cierres de fronteras han provocado un descenso drástico de los visitantes. Más allá de la emergencia sanitaria, en momentos de crisis económica el gasto en viajes también es uno de los primeros que tienden a recortarse. Todo esto puede provocar que el sector hotelero y turístico tarde muchos años en recuperarse o que incluso nunca llegue a los niveles anteriores a la pandemia.
Hostelería

Las medidas restrictivas y el distanciamiento social también han afectado enormemente al sector de la hostelería y la restauración. Además, salir a comer o a tomar algo también es uno de los primeros gastos que recortan las familias en tiempos de crisis.
Según datos de Mckinsey & Company, tan solo en Estados Unidos 13,4 millones de empleos del sector hotelero pueden verse comprometidos.
Ocio y entretenimiento

Como en los dos casos anteriores, el sector del ocio y del entretenimiento como museos, cines y teatros también se ha visto afectado. Esto se debe, de nuevo, al distanciamiento social y a la crisis económica.
Los casinos también se han visto perjudicados por la pérdida de poder adquisitivo de muchas personas. Lo mismo ha pasado con los gimnasios y las actividades deportivas aunque, en este caso, debido a la imposibilidad de congregar a muchas personas en un mismo espacio.
Hasta que no se consiga erradicar el coronavirus, no se prevé que el sector pueda recuperar la normalidad.
Contables y gestores

La demanda de estas profesiones suele descender en épocas de crisis. En estos tiempos es probable que muchas empresas cierren y, además, que estas y particulares decidan administrar ellos mismos la gestión de sus impuestos y documentos.
Actividad inmobiliaria

Se prevé que el coronavirus provocará una recesión en el sector inmobiliario, aunque no se cree que sea tan grave como la de 2008. Esta se dará por la baja demanda causada por la destrucción de puestos de trabajo.
Recursos Humanos

Los empleos relacionados con los recursos humanos también suelen experimentar una menor demanda debido a la disminución de ofertas de empleo.
Petróleo, gas y minería

Estos últimos meses hemos podido ver la caída en los precios del combustible. Lo mismo ocurre con el valor de otras materias primas como el cobre o el gas. Esto se debe al descenso de viajes y transportes y a la crisis de las empresas relacionadas con estas materias, lo que obliga a las productoras a reducir su producción.
Actividades que pueden automatizarse

La automatización es una amenaza para muchos empleos desde hace años. El problema es que, en momentos de crisis, suelen acelerarse este tipo de procesos porque permiten ahorrar costes para las empresas. Eso sí, ponen en riesgo muchos empleos como los de trabajadores de fábricas y almacenes, de la industria de alimentación o de tareas de secretaría.