El Gobierno asegura que la guerra en Ucrania no está afectando ni al empleo ni al crecimiento


El ministro Escrivá avanza que la afiliación crecerá en 146.000 trabajadores durante el mes de marzo, en línea con la media histórica
Asegura que los datos registrados en la primera quincena del mes no muestran que el conflicto tenga impacto en las afiliaciones de ningún sector económico
El ministro de Inclusión y Seguridad Social ha estimado que en marzo se crearán 146.000 nuevos empleos, atendiendo a los datos registrados en la primera mitad del mes. Esto supone, ha señalado José Luis Escrivá, que el mercado laboral está manteniendo el dinamismo de los meses pasados y se mueve en línea "con una economía que está creciendo a tasas altas a pesar del entorno internacional extraordinariamente complejo".
En la presentación del avance de las afiliaciones de marzo, el responsable de la Seguridad Social ha destacado que actualmente no se percibe ningún impacto del conflicto bélico en Ucrania en ningún sector económico, y ha abogado poner el foco en el corto plazo en un entorno máxima incertidumbre toca. "En los datos diarios que estamos poniendo sobre la mesa no se ve nada, al contrario, se ve una continuidad de las dinámicas existentes y de los efectos de la reforma laboral", ha señalado.
MÁS
Esos efectos, dice, son "extraordinarios" ya que señalan un gran aumento de la contratación indefinida, un crecimiento de los contratos fijos discontinuos y un significativa reducción de los que se firman para periodos de muy corta duración.
Más indefinidos y contratos más largos
Con los datos adelantados, el crecimiento de la afiliación prevista para marzo, de 146.000 trabajadores, estaría en la media de los años anteriores a la pandemia cuando el empleo "crecía a buen ritmo". En términos desestacionalizados, ha explicado Escrivá, el avance sería de 30.000 nuevos cotizantes.
Con todo, el ministro, ha destacado el importante avance de los contratos indefinidos. En todo el trimestre, desde la aprobación de la reforma laboral, se estima que se habrán firmado cerca de medio millón, 345.000 más que la media histórica en este periodo.
"Esto supera claramente las expectativas en reducción de la precariedad en el mercado de trabajo. Lo diseñado en la reforma está teniendo efectos consistentes con el dinamismo del mercado de trabajo a pesar de los pesares, con un entorno internacional extraordinariamente complejo", ha dicho el ministro.
Además, Escrivá ha destacado la evolución de los fijos discontinuos, que crecerán en 60.000 y la reducción de la elevada rotación de los contratos temporales. Si antes de la reforma laboral, los contratos de un solo día suponían el 30% del total, ahora representan el 11,5%. Una reducción que se observa también en los contratos de hasta una semana.
"La nueva regulación está teniendo efectos claros", ha señalado el ministro que ha avanzado también que la duración media de los contratos temporales ha pasado de los 6/8 días anteriores a los 10 y que ahora casi la mitad de los contratos firmados en enero y febrero sigue vigente en marzo. Antes de la reforma laboral, solo ocurría en uno de cada diez.
Aumentan los ERTE en la automoción
Respecto a los ERTE, el ministro ha asegurado que siguen descendiendo los vinculados al covid y que antes de que termine el mes (el plazo de transición que se ha ofrecido para pasar a los nuevos ERTE de la reforma laboral) se activará el nuevo mecanismo red sectorial para las agencias de viajes.
En cuanto a los ERTE etop, los que responden a situaciones económicas o productivas, Escrivá ha constatado que se está produciendo un ligero ascenso vinculado a perturbaciones transitorias y rupturas de las cadenas de suministro, especialmente en el sector de la automoción.