Estos son los nuevos agentes cancerígenos en el ámbito laboral que reconoce Trabajo


Entre ellos está la sílice cristalina, el polvo que se respira al cortar granito o ladrillo
España es el país con más población trabajadora expuesta a la sílice cristalina respirable, un 27 % de toda la Unión Europea
Se incluye un listado de trece agentes con sus respectivos valores límite de exposición profesional
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que amplía la protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos en el ámbito del trabajo transponiendo una directiva europea.
Según ha informado el Ministerio de Trabajo este martes, se establece el carácter vinculante y general de los valores límite de exposición profesional de trece nuevos agentes, entre ellos el polvo respirable de sílice cristalina. Se trata, añade Trabajo, del primer paso "de un conjunto de modificaciones que ampliarán el nivel de protección a través de la incorporación de agentes de demostrada capacidad carcinogénica".
Una sustancia cancerígena es aquella que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia.
Polvo respirable de sílice cristalina
El polvo respirable de sílice química cristalina es una de las principales causas de cáncer de pulmón. En este caso, Trabajo señala que se encuentra, de manera habitual, en los trabajos en los que se triture, corte, perfore, talle o muela materiales, productos o materias primas que contengan sílice libre. Está presente en muchas rocas (granito, arenisca, arena etc.) y omnipresente en nuestras vidas (cerámicas, vidrios, ladrillos, etc.).
El valor límite de exposición para el polvo de sílice será de 0,05 mg/m3 en España y las empresas tendrán un año para poder adaptarse. El más común es la sílice cristalina que se encuentra de manera habitual en los trabajos en los que se triture, corte, perfore materiales con sílice libre.
La sílice cristalina por sí misma no representa un problema para la salud. Por ejemplo, la arena de playa puede estar compuesta en más de un 90 % de cuarzo, pero con un tamaño que no la hace peligrosa para nuestro organismo. Solamente cuando se le somete a un proceso mecánico (corte, tallado, perforación, molienda, granallado, lijado, etc.) que genere polvo de un tamaño inferior a las 5 micras, invisible al ojo humano, es capaz de penetrar hasta las vías respiratorias y depositarse en los alveolos pulmonares, produciendo daños irreversibles para la salud.
Según datos de la Comisión Europea, en el próximo medio siglo cada año van a fallecer en la UE más de 5.000 personas debido a la exposición de la sílice cristalina respirable. España es el país con más población trabajadora expuesta (el 27% de todas las personas trabajadoras de la UE) con un total de 1.400.000 personas, de las que el 70% pertenecen al sector de la construcción.
Otras sustancias
Además del polvo respirable de sílice cristalina, se incluye un listado de agentes con sus respectivos valores límite de exposición profesional como el polvo de maderas duras, las fibras cerámicas refractarias, el benceno, el cloruro de vinilo monómero, el óxido de etileno, el epoxipropano, la acrilamida, el nitropropano, la toluidina, el butadieno, la hidracina y el bromoetileno.
MÁS
Iglesias graba un vídeo sobre el decreto de los desahucios: "No es la panacea, pero es muy buena noticia"
Una familia en paro de Huelva tiene tres décimos del Gordo: “Quiero invertir en algún tratamiento para la enfermedad de mi mujer”
Apple pretende lanzar su coche eléctrico en 2024: "Será otro nivel como lo fue el primer iPhone"