Febrero deja récord de contratos indefinidos, el 22% del total, y 67.000 nuevos empleos


El paro baja en 11.394 personas, el mayor descenso de un mes de febrero desde 2015
En términos desestacionalizados, el número de afiliados se situó en 19.934.481 personas, el nivel más alto de la serie histórica
Febrero finaliza con 101.736 trabajadores en ERTE-COVID
El mercado laboral mantiene la fortaleza mostrada en los últimos meses y empieza a reflejar los efectos de la reforma laboral, aprobada a finales del pasado año. El pasado mes de febrero se crearon 67.111 nuevos empleos y el paro descendió en 11.394 personas, y todo ello con récord de contratos indefinidos que alcanzaron el 22% del total. Este porcentaje es más del doble del que tradicionalmente representan este tipo de contrataciones en España.
Si los comparamos con los indefinidos firmados en febrero del pasado año, han crecido cerca de un 140%. El aumento el mes pasado fue especialmente relevante en la Construcción y en los Servicios. Y destaca además la caída en casi un 20% de los contratos por Obra o Servicio, que acabarán desapareciendo con la nueva reforma laboral.
MÁS
67.111 nuevos afiliados
El número total de cotizantes a la Seguridad Social alcanzó los 19.694.272. El aumento se produjo en casi todos los sectores, especialmente en el sector servicios que sumó 45.456 nuevos afiliados (0,3%). En términos relativos el mayor incremento se registró en la construcción, con un aumento de casi un 2% de los afiliados (25.745 trabajadores más). El único descenso se debe al fin de las campañas agrícolas, que ha provocado una reducción del número de afiliados en la Agricultura en 19.434.
En el último año, la afiliación ha crecido en 844.160 personas, lo que supone un aumento del 4,48% del número medio de trabajadores. Las actividades que han registrado mayores aumentos respecto a febrero del pasado año pasado en el Régimen General son Hostelería (21,60%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (18,07%) Información y Comunicaciones (9,54%).
En términos desestacionalizados, descontando el efecto calendario, el número de afiliados a la Seguridad Social se situó en 19.934.481 personas en febrero, tras aumentar en el último mes en 37.726 respecto al mes anterior. Supone el nivel de afiliación más alto registrado de en toda la serie histórica y supera en casi 450.000 personas la cifra de ocupados de febrero de 2020, justo antes del estallido de la crisis del covid.
Además, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social destaca que "no sólo se está creando empleo, sino que este es de mejor calidad". Los datos del mes de febrero señalan que se ha llegado a los 9,5 millones de empleos indefinidos dentro del régimen general, lo que supone un incremento de 500.000 respecto al pasado año. Mientras, el empleo temporal sigue cayendo y se aprecia una reducción del número de contratos de muy corta duración, tras la introducción de un nuevo desincentivo el pasado 1 de enero con la entrada en vigor de la reforma laboral.
3.111.684 millones de parados
Por su parte, el paro ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación al mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde hace siete años.
- Cae en Servicios en 11.238 personas (-0,51%), Construcción en 7.199 personas (-2,87%) e Industria en 2.625 personas (-1,03%).
- El paro sube en Agricultura con 6.543 parados más (4,41%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior que termina febrero con 3.125 personas inscritas más (1,27%).
Con este descenso, el paro registrado se sitúa en 3.111.684 personas. En el último años se ha reducido en 897.105 personas (-22,38%), lo que supone la mayor bajada interanual de la serie histórica.
101.736 trabajadores en ERTE-COVID
Al finalizar febrero, 101.736 trabajadores permanecían en ERTE vinculados a la COVID-19. Estos representan el 0,6% del total de afiliados y suponen un descenso de cerca de 800.000 trabajadores respecto a los protegidos justo un año antes.
Respecto al momento más agudo de la pandemia, en mayo de 2020, se han reincorporado el del 97% de los trabajadores que estuvieron protegidos por este mecanismo.
Los trabajadores en ERTE-COVID se distribuyen prácticamente al 50% entre los que están en suspensión parcial (49.599) y total (52.137). El Gobierno aprobó el pasado 22 de febrero extender un mes más los ERTE
COVID para facilitar la transición a los ERTE estructurales previstos en la reforma laboral.