Garamendi reitera que no es el momento de subir el SMI: "Venimos de un año y medio horrible"


El presidente de la CEOE tacha de "bastante populista" la subida planteada
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha reiterado este miércoles, antes de la reunión con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, que no es el momento de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) porque, en su opinión, "va a contraer más el empleo".
"¿A quién no le gustaría que los salarios suban? Yo soy el primero que digo que lo tendríamos que hacer. Pero pensamos que no es el momento porque venimos de un año y medio horrible", ha señalado Garamendi en una entrevista en Telecinco.
MÁS
El Ministerio de Trabajo y los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme se reunen este miércoles para iniciar las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año, que se encuentra ahora en 950 euros mensuales y que el Gobierno se ha comprometido a que alcance el 60% del salario medio en esta legislatura.
"Estas medidas generalistas en una España diversa no encajan", ha criticado. En este sentido, Garamendi ha puesto el ejemplo de que el coste de vida en ciudades como Madrid o Barcelona "no tiene nada que ver" con otras zonas.
Ante esta reunión, Garamendi ha reprochado que aún no le han contado nada de lo que van a tratar y ha asegurado que sí está abierto a hablar de temas como la senda de incremento del SMI más a largo plazo, los jóvenes o la situación del campo.
Garamendi ha defendido que la patronal ha firmado varios pactos con Gobierno y sindicatos pero cree que, en este caso, se está hablando de política y que es "bastante populista" lo que se está oyendo.
Subida inmediata del SMI
Las declaraciones del máximo responsable de la patronal se han producido poco antes de la intervención del presidente del Gobierno en el arranque del curso político. Pedro Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo tiene el compromiso de aprobar antes de final de año "una subida inmediata" del SMI.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2021 ha sido fuertemente defendida por la ministra de Trabajo, mientras que el seno económico del Gobierno apostaba por retrasarla hasta que se afianzara la recuperación del emplo tras la crisis del covid.