El Gobierno mejora su oferta de los ERTE para cerrar un acuerdo con los agentes sociales

Sindicatos, patronal y el Ejecutivo siguen sin alcanzar un pacto sobre las nuevas condiciones de los ERTE a partir del 1 de julio
"No tendría sentido que ahora no cerráramos un acuerdo", asegura el secretario general de UGT
El ministerio de Trabajo ha mejorado su oferta a sindicatos y patronal para cerrar un acuerdo sobre las condiciones de los ERTE a partir del 1 de julio. El Gobierno cede y ofrece que continúen los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de septimbre en aquellas empresas que no han podido reactivar su actividad o en el caso de que haya rebrotes, según señalan fuentes de la negociación. Esta era una de las grandes reivindicaciones de la CEOE. Hasta ahora el departamento que lidera Yolanda Díaz se resistía a mantener la modalidad de fuerza mayor una vez ha terminado el estado de alarma.
Pero además Trabajo acepta mejoras importantes en las exenciones de las cuotas a la Seguridad Social para las empresas que continúen en ERTE . El grueso de los expedientes temporales de empleo pasarán en esta nueva fase a la modalidad de causas objetivas ETOP (económica, técnicas, organizativa o de producción). El ministerio propone que esas exenciones de los ERTE por fuerza mayor se traspasen a los de ETOP.
MÁS
La jornada ha sido larga y aunque tanto sindicatos como la patronal reconocen que ha habido un acercamiento de posturas, todavía el acuerdo no está cerrado. Está previsto que este jueves se retome la mesa diálogo de nuevo.
Los sindicatos son los que están cerca del pacto ahora mismo. Los empresarios todavía mantienen algunas reticencias, por lo que no se descarta que pudiera haber algún contacto informal este mismo miércoles.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado, en declaraciones a Onda Cero que la reunión se ha terminado poco después de las 16.00 horas para "evacuar consultas". "Espero que en un plazo muy breve de tiempo tengamos acuerdo", ha apostillado.
Álvarez ha señalado que los "escollos" para alcanzar un acuerdo vienen por parte del Gobierno, sobre todo por el impacto económico que calcula el Ejecutivo que tendrá la prolongación de los ERTE hasta el 30 de septiembre. El dirigente sindical cree que esta postura del Gobierno es entendible porque la prórroga tiene un "coste importante".
"Estamos en este proceso de intercambio de papeles, documentos y fórmulas", ha resaltado el líder del sindicato, que ha dejado claro que tanto empresarios como sindicatos tienen interés en prorrogar los ERTE.
"No tendría sentido que ahora no cerráramos un acuerdo", ha añadido, tras apuntar que se va a poner "toda la carne en el asador para intentar que haya acuerdo".
La reunión de este jueves ha sido la quinta que mantenían agentes sociales y Gobierno en busca de un acuerdo para prorrogar las condiciones de los ERTE vinculados a la pandemia hasta el 30 de septiembre.