El Gobierno consigue cerrar con patronal y sindicatos la reforma laboral


La intención del Ejecutivo es aprobar la reforma laboral en el Consejo de Ministros del día 28
Los cambios se centran en la temporalidad y la negociación colectiva
El Gobierno destaca que "por primera vez en la historia" una reforma laboral de "este calado" obtiene un respaldo unánime de los agentes sociales
Tras meses de negociaciones, diarias en las últimas semanas, el Gobierno ha acordado finalmente con los agentes sociales la reforma del mercado laboral. El pacto entre el Ejecutivo, los sindicatos y los empresarios, alcanzado este jueves, incluye principalmente medidas que afectan a la negociación colectiva y la temporalidad.
"Por primera vez en la historia una reforma laboral de este calado obtiene el respaldo unánime de los agentes sociales", ha destacado el Ministerio de Trabajo en un comunicado en el que habla también de "gran reforma estructural". "Se trata de un acuerdo histórico en materia de relaciones laborales que
homologa el mercado de trabajo español al europeo".
La junta directiva de la CEOE había dado su visto bueno a la última propuesta este jueves y los órganos directivos de los sindicatos, también.
"El pacto alcanzado permitirá restablecer el equilibrio en las relaciones laborales en nuestro país y propiciará una recuperación económica más justa e inclusiva", según el Gobierno.
El Ejecutivo ha elogiado el papel de todas las partes por haber negociado "sin escatimar esfuerzos" el poder llegar a este acuerdo. Ha sido el propio presidente, Pedro Sánchez, el que ha felicitado a los agentes sociales vía Twitter.
Cumplimos. Hoy avanzamos hacia un modelo de relaciones laborales del siglo XXI. Lo hacemos con la bandera del acuerdo y el diálogo. Queremos trabajos y sueldos dignos, que garanticen los derechos de todos y todas.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 23 de diciembre de 2021
Gracias a patronal y sindicatos por su compromiso.
También la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos ha calificado de "histórico" el acuerdo tripartito entre Gobierno, patronal y sindicatos. "Todas las partes hemos trabajado intensamente y con una voluntad constructiva para poder llegar a un buen acuerdo que nos permita impulsar una recuperación más sostenida en el tiempo y más justa", ha asegurado Nadia Calviño.
La reforma del mercado laboral llega en los plazos comprometidos con Bruselas, ya que en el Plan de Recuperación se especificaba que debía estar aprobada antes de que acabara el año. Así, la nueva normativa debe estar publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre, como parte del compromiso del Gobierno con la Comisión Europea para la recepción de los fondos europeos. La proximidad de esa fecha ha sido importante para intensificar las negociaciones, ya que el último Consejo de Ministros del año para poder aprobar el Real Decreto-Ley se celebrará el martes 28 de diciembre.
Cambios en contratos temporales y negociación colectiva
La reforma aborda uno de los principales problemas del mercado de trabajo español y al que señalan todos los expertos: la excesiva temporalidad.
- El número de contratos temporales se limita a solo dos modalidades y se aumentan las sanciones por irregularidades.
- Se fomenta la contratación formativa, inspirándose en el modelo alemán.
- Se deroga un punto conflictivo de la reforma del PP de 2021: el convenio sectorial vuelve a primar sobre el de empresa en materia salarial.
- Además se recupera la ultraactividad indefinida, el mismo convenio aplicará hasta que no se negocie otro nuevo entre el empresario y los trabajadores.
- Se introducen cambios para que las personas subcontratadas se rijan por el convenio del sector para el que realizan su tarea.
Meses de negociaciones y choques dentro del Gobierno
La propia ministra de Trabajo aseguraba este miércoles que las conversaciones se encontraban en “el tiempo de descuento" y, preguntada por el cierre del acuerdo, señalaba que esperaba cenar en este jueves en su casa de Galicia.
En este sentido Yolanda Díaz señalaba que merecía la pena apurar los plazos para conseguir una legislación laboral “que ponga fin a 42 años de precariedad y temporalidad" en el mercado de trabajo español. Además, aseguraba que la reforma era “profundamente ambiciosa” y garantizaba que el futuro texto iba a suponer "un cambio de paradigma en la contratación" y va a reequilibrar la negociación colectiva, incorporar medidas de flexibilidad interna para evitar los despidos y cambiar la formación.
Díaz, que llegó enfrentarse a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, por la profundidad de la reforma, aseguró también ayer mismo que el texto cumpliría con el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. No obstante, Díaz reconoció que después habría que "mejorar muchas otras cosas".
MÁS
Díaz dice que 2022 comenzará con una nueva reforma laboral para que "el contrato ordinario sea el contrato indefinido"
El Gobierno plantea multar a las empresas con entre 1.000 y 10.000 euros por cada contrato fraudulento
Acelerón de la contratación: en noviembre se superaron por primera vez los niveles de 2019