El Gobierno convoca a los agentes sociales para hablar de la subida del salario mínimo

La cita, convocada por el ministerio de Trabajo, será el próximo 1 de septiembre con los sindicatos y la patronal
El SMI está congelado en los 950 euros desde el 1 de enero
El Ministerio de Trabajo ha convocado para el 1 de septiembre, a las 10 de la mañana, a los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para iniciar las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Gobierno decidió, contra el criterio de Yolanda Díaz, congelar el SMI en los 950 euros al inicio de 2021 dada la delicada situación económica.
Nueve meses después, y a falta de que los datos del cierre de agosto lo confirmen, el Ejecutivo confía en poder recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia en los próximos días. Las circunstancias son diferentes y por eso se retoma esta iniciativa.
MÁS
Díaz señala que los trabajadores que más lo necesitan están perdiendo poder adquisitivo al no subir el SMI
Lo que dice (y lo que no dice) el informe del BdE sobre el impacto del salario mínimo en el empleo
El salario mínimo aviva el enfrentamiento en el Gobierno: Díaz pide valentía y Calviño esperar a la recuperación
Antes de irse de vacaciones, la vicepresidenta económica del Gobierno ya fijó para septiembre la revisión de esta cuestión. "A la luz del mercado de trabajo y de otros indicadores en septiembre veremos si es posible retomar la senda de crecimiento del SMI", declaraba Nadia Calviño a finales del mes de julio.
Ahora la cuestión será cuánto subirlo. Los sindicatos se muestran partidarios de que el incremento se sitúe por encima del IPC, que en julio se situó en escaló hasta el 2,9%, el nivel más alto desde 2017. Los perceptores del SMI están perdiendo poder adquisitivo con su salario congelado, defienden UGT Y CCOO. La patronal se muestra contraria a nueva nueva subida porque el salario mínimo, recuerdan, ya subió un 31,8% entre 2018 y 2020, algo inédito en la economía española, y porque todavía hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis.
"No era el momento"
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha defendido durante meses que no era el momento de subir más el SMI. Preguntada en numerosas ocasiones sobre esta cuestión, la vicepresidenta respondía con el argumento de que había que tomar las mejores decisiones "en el momento adecuado sin poner en riesgo la recuperación". Su posición chocaba frontalmente con la de Yolanda Díaz que defendía un incremento del SMI con el inicio del año.
El salario mínimo está congelado en los 950 euros al mes en catorce pagas desde enero de 2021. El Gobierno de Pedro Sánchez lo subió de los 739 euros a los 950 euros. Fue un incremento histórico en tan poco tiempo. El objetivo del Gobierno de coalición es terminar la legislatura con un salario mínimo que suponga el 60% del salario medio.