El Gobierno pulsa la tecla digital con 100 millones de euros en subvenciones para acabar con el paro juvenil

Lanzará un plan en septiembre para jóvenes parados enfocado en la formación digital
En España casi uno de cada dos jóvenes en edad de trabajar está en el paro. El desempleo juvenil en nuestro país alcanza casi el 40%. Una cifra a la que el Gobierno quiere poner remedio. ¿Cómo? incentivando, entre otras cosas, la formación digital.
Por eso a la vuelta del verano, el Gobierno quiere lanzar un plan de choque contra el desempleo juvenil, junto al Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), enfocado en la formación de habilidades digitales. Así lo anunció este jueves, durante un acto organizado por RETINA, la secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Transformación Digital, Carme Artigas
MÁS
La iniciativa está incluida en el Plan Nacional de Competencias Digitales, que junto con el 'digital toolkit' para pymes, son las prioridades de la Secretaría de Estado que dirige Artigas. Además el Gobierno convocará un plan para subvencionar proyectos de I+d+I que integren la inteligencia artificial en la cadena de valor antes de que llegue el periodo estival.
Más de cien millones de euros en subvenciones
El Gobierno estimaba en 109 millones de euros la inversión en este tipo de convocatorias para antes de que terminara el año, una cifra que Artigas espera que el sector privado "multiplique por tres o cuatro".
Asimismo, ha señalado que España está preparada, gracias a los Presupuestos, para empezar a ejecutar los fondos europeos tan pronto como sea posible.
La secretaria de Estado ha asegurado que 2021 es el año de la recuperación económica en España y que hay que "pensar en el futuro" y en una recuperación económica "en clave digital". En este sentido, ha subrayado que la digitalización tiene que ser "dique de contención" para la desigualdad y no ampliar las brechas existentes en la sociedad.
Renovar la Administración
Asimismo, ha reconocido que la administración digital ha "envejecido mal" y que esta no puede ser "un cuello de botella" para el ciudadano, por lo que es necesaria una reforma y digitalización de la misma tanto de cara a los ciudadanos como para ejecutar los fondos europeos, campo en el que considera clave la colaboración público-privada.
"No puedes modernizar un país si no modernizas su Administración", ha concluido Artigas, que también ha defendido el 'Plan España 2050' y la importancia de proyectar a futuro e identificar tendencias.