El Gobierno propone elevar el SMI hasta los 1.000 euros mensuales, 35 euros más que en 2021


La subida se aplicará con carácter retroactivo desde comienzos de año
La cantidad se sitúa en la banda media de lo recomendado por el Comité de Expertos, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales, 35 euros por encima de la cantidad actual que se sitúa en los 965 euros mensuales por catorce pagas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no ha confirmado la cifra por "respeto" a la negociación y se ha limitado a decir que la senda recomendada por los expertos se mueve en un ascenso para este año de entre 22 y 40 euros al mes. En todo caso, ha confesado abiertamente que a ella le gustaría "tener un salario mínimo de 1.000 euros", como piden los sindicatos.
"Yo voy a escuchar todas las posiciones. Los sindicatos siempre quieren más y los empresarios, menos. Yo hago un poco de equilibrio entre las partes", ha explicado Díaz en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada entre el Gobierno y los agentes sociales para abordar la subida del SMI.
De hecho, la propuesta del Gobierno se sitúa en la horquilla de lo recomendado por el Comité de Expertos sobre el SMI, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año, y se ajusta al límite que habían reclamado los sindicatos.
En todo caso, la responsable de trabajo ha señalado que la subida deberá aplicarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
"Veremos si acaba con acuerdo bipartito o tripartito, pero lo realmente importante es que haya diálogo social", ha subrayado Díaz, que ha añadido que este incremento del SMI, que afectará a unos dos millones de personas, es "la mejor herramienta para avanzar en la igualdad".
Nueva reunión este miércoles
Una vez realizada la propuesta del Gobierno, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección. El mismo miércoles por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará una nueva reunión, que concluirá, según la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, con "acuerdo o sin acuerdo", pero con un resultado, pues el tema "no tiene mucho más recorrido".
Sobre la postura empresarial, la responsable de CCOO ha indicado que no se han manifestado "de una manera concreta", pues querían conocer la propuesta para luego trasladarla a sus órganos internos.