La interina más veterana de España, al Gobierno: "¿Méritos? Llevo 40 años, me he ganado mi puesto"


Mari Cruz García entró a trabajar hace cuatro décadas en el ayuntamiento de León como limpiadora y todavía no tiene plaza
Es la interina más antigua de España. Habla con enfado, con cierta indignación al otro lado del teléfono. “Tengo un sabor agridulce”, cuenta Mari Cruz García tras 40 años en el ayuntamiento de León donde empezó como limpiadora. Esta mujer responde así cuando se le pregunta por la propuesta del Gobierno de convertir en fijos a los interinos que tengan más de diez años de antigüedad, como ella.
“Con la de años que llevo, es más difícil que me echen. En el terreno personal, sí siento que quizá esté más cerca de conseguir mi plaza", asegura con cierta resignación. Aunque a sus 60 años, cada vez ve más cerca la jubilación después de cuatro décadas luchando por su puesto sin éxito. “No me han dado la oportunidad de presentarme a una plaza en mi categoría en todos estos años. Jamás la han convocado”
MÁS
María Jesús Montero propuso este miércoles en el Congreso que los interinos con más de una década ocupando ininterrumpidamente un mismo puesto, sin que se haya convocado esa plaza, puedan ganar su puesto sin hacer oposiciones y solo con una valoración de méritos. Fue una oferta in extremis de la ministra de Hacienda y Función Pública para salvar el decreto de los interinos, algo que se consiguió por un solo voto.
“Es un arma de doble filo, lo han querido adornar pero yo no me lo creo”, avisa Mari Cruz. “¿Tengo que pasar una valoración de méritos? Llevo cuarenta años. Los méritos los he demostrado de sobra. Me he ganado mi puesto”. Además teme que otros candidatos que se puedan presentar otros candidatos. "¿Y si viene ahora otra persona que tiene más méritos que yo y se lleve mi puesto?”.
Mari Cruz se solidariza con el resto de interinos que como ella llevan años sin que se solucione su situación. “¿Qué pasa con toda la gente que se puede ir a la calle? Hay muchos padres y madres que llevan así mucho tiempo, y tienen sus hipotecas. No me parece justo”.
El decreto de los interinos
El Gobierno pactó con los sindicatos CC.OO., CSIF y UGT el real decreto de los interinos que se debatió este miércoles en el Congreso. El objetivo es reducir el empleo temporal en la administración púbica hasta el 8% y además se prevé varias vías para hacer fijos a unos 300.000 interinos antes de 2025. En ese acuerdo se contemplan pruebas de acceso en las que la experiencia cuente un 40% e indemnizaciones de 20 días de sueldo por año trabajado hasta un tope de 12 mensualidades para quienes no las pasen.
Europa exige a España una reforma para reducir la temporalidad en la administración desde hace tiempo. Tanto en los tribunales por los numerosos reveses que nuestro país ha recibido en este tema pero también para acceder a los fondos europeos. Esa es una de las reformas que pedía Bruselas para acceder al dinero y a la que se ha comprometido el Gobierno.
La negociación en el Congreso fue intensa y el Ejecutivo temía que no saliera adelante. Por eso hizo varias concesiones. Aceptó que finalmente el decreto se tramitara como proyecto de ley. Eso se traduce en que octubre no se aprobará definitivamente la norma y los grupos podrán introducir sus enmiendas durante este tiempo. Habrá que ver cómo queda finalmente sobre el papel el anuncio de hacer fijos a los que lleven más de diez años en un mismo puesto.
“Ese anuncio genera más incertidumbres que certezas. En esto no se puede improvisar”, avisa Francisco Lama. El secretario de Acción Sindical de CSIF recuerda que se puede generar discriminación. "Por qué 10 años y no tres? El Tribunal Supremo ya ha dicho que la temporalidad de un interino superior a tres años es excesiva”.
Lama estima además que habrá muchas complicaciones técnicas también para identificar quién se puede beneficiar y quién no. CC.OO. calcula que en nuestro país hay hasta 550.000 interinos en total. Pero los distintos sindicatos consultados aseguran es complicado cuantificar cuánta gente lleva más de una década en un puesto sin que se haya convocado una oposición. Tampoco el Gobierno, si lo sabe, ha dado esa cifra.