La nueva ley de pensiones penalizará más las prejubilaciones voluntarias tempranas


En la mayoría de los casos las penalizaciones serán inferiores a las que existen actualmente, sobre todo para quienes han cotizado más años
El Gobierno persigue retrasar la edad efectiva de jubilación para acercarla a la legal
Cerca de la mitad de los trabajadores que se jubilan anticipadamente de forma voluntaria lo hacen en cuanto tienen la posibilidad de dejar de trabajar, es decir, dos años antes de la edad legal. Para tratar de revertir el gasto que eso supone a la Seguridad Social (menos tiempo cotizando y más cobrando una pensión), la reforma del sistema que acaba de acordar el Gobierno con los agentes sociales busca animar a los trabajadores que quieran prejubilarse a hacerlo unos meses más tarde.
“Desde el punto de vista individual esa diferencia puede no cambiar mucho, pero desde el punto de vista agregado, sí”, explicó el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en la presentación de estos cambios a la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo este miércoles.
MÁS
El Ejecutivo considera que hay margen para conseguir que los trabajadores de más edad se mantengan en activo, ya que en España la participación en el mercado laboral de los más mayores en menor que la media europea. Casi dos puntos por debajo entre los trabajadores que tienen entre 55 y 64 años, y de cuatro puntos en los de 65 años o más.
Entre las teclas que el Gobierno ha tocado para lograr acercar la edad efectiva de jubilación (que lleva años situada en los 64 años) a la legal (que en 2021 alcanzará los 66 años para aquellos que tengan cotizados menos de 37 años y tres meses), destaca la reforma de los coeficientes que ‘castigaban’ la jubilación anticipada.
Los mayores desincentivos, al comienzo del periodo
Estos descuentos en la jubilación para el trabajador que decida retirarse antes de tiempo ya existen, pero desde el misnisterio de Seguridad Social se ha defendido que con el diseño actual resultaban regresivos y no conseguían el efecto deseado. Es decir, no lograban animar a los trabajadores a seguir haciéndolo hasta alcanzar la edad legal de retiro.
Los nuevos, asegura el Gobierno, incentivan la permanencia en la vida laboral por unos meses, a cambio de una mejora de la pensión inicial.
Los principales cambios respecto a la situación actual son:
- Para favorecer que se retrase el acceso a la jubilación anticipada los mayores incrementos de los coeficientes se focalizan al comienzo del periodo en el que se puede solicitar la jubilación anticipada. Y es que en el extremo de 24 meses se concentran hasta el 45% de las prejubilaciones voluntarias.
- Por el contrario, en la mayoría de los casos las penalizaciones serán inferiores a las que existen actualmente.
- A diferencia de la situación actual, los coeficientes se aplicarán sobre la pensión y no sobre la base reguladora para dotar de mayor equidad al sistema.
- Ahora los coeficientes se aplican trimestralmente, pero para dar mayor flexibilidad a los trabajadores la nueva ley de pensiones incluirá su aplicación mensual.
- Se alinean los desincentivos aplicables a la pensión máxima con el resto de forma gradual, con un período transitorio de 10 años.
- Se premian las carreras de larga duración.
Como se puede observar en el siguiente gráfico, que recogería el ejemplo de coeficientes de jubilación para los trabajadores que tuvieran más de 38,5 y menos de 41,5 años cotizados, los mayores aumentos en las penalizaciones se sitúan en el momento en el que se puede acceder legalmente a la prejubilación.

Así, quienes deciden voluntariamente adelantar 24 meses la jubilación (el máximo permitido) cuentan con una penalización del 15% que con la nueva ley sumará cuatro puntos más hasta el 19%. También se aumenta ligeramente el coeficiente penalizador para los que decidan adelantar su retiro en los tres meses anteriores a su edad legal de jubilación. Para quienes se prejubilen entre 20 meses y medio año antes del tiempo correspondiente las penalizaciones serán menores que las actuales.
Incentivos a la jubilación demorada
Este sistema de penalizaciones se suma a otras de las medidas incluidas en la reforma para alinear la edad real de jubilación con la legal: la mejora de los incentivos para seguir retrasar el retiro. Se trata de incentivos que actualmente son, dice el mininstro Escrivá, poco conocidos y poco utilizados, pero que pueden suponer una mejora económica por alargar el periodo de cotización.
"La jubilación demorada supone un ahorro para el sistema. Y lo que proponemos es repartir ese ahorro entre el propio sistema y quien toma la decisión de seguir trabajando", explicaba el resposable de la Seguridad Social sobre esta modelidad, para la que se plantean dos opciones:
- Recibir un pago único que puede llegar hasta un máximo de 12.000 euros al año.
- Logra un incremento porcentual de la pensión de un 4% por año de demora.
- Combinar las dos opciones.
La primera opción sería la preferida por la mayoría de los trabajadores, según las encuestas elaboradas por el Gobierno, ya que se percibe como un incentivo especialmente atractivo que anima a retrasar el acceso a la jubilación, independientemente del nivel de la pensión del trabajador.