Cuál es la pensión mínima de jubilación


Cuánto dinero hay que ahorrar para la jubilación
Las pensiones mínimas se han revalorizado un 3% este año a causa de la inflación
En NIUS te explicamos las cuantías mínimas de jubilación y los requisitos para poder cobrarlas
Si estás a punto de cumplir la edad legal de jubilación, seguramente te interesa saber cuál será la cuantía de tu pensión para poder hacer tus previsiones de gasto y ahorro. Del mismo modo, si planeas jubilarte de forma anticipada, podrás saber el importe de la pensión restando a dicha cuantía unos coeficientes reductores.
Antes que nada, cabe recalcar que jubilarse a los 65 años ya es historia para la mayoría de trabajadores en activo. Desde 2013, la edad de jubilación se va retrasando cada vez más en función de la edad y número de años cotizados del trabajador.
MÁS
De esta forma, en 2022 la edad legal de jubilación está establecida en 66 años y dos meses, siempre que el trabajador haya cotizado menos de 37 años y seis meses. Quienes hayan cotizado 37 años y seis meses o más, todavía podrán jubilarse con 65 años.
Habiendo aclarado este punto, en NIUS te explicamos cuál es la pensión mínima fijada en 2022 y cómo puedes acceder a ella.
Cuál es la cuantía de la pensión mínima de jubilación en 2022
Este año, debido al notable aumento de la inflación, se ha aprobado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) una revalorización del 3% para las pensiones mínimas y del 2,5% para las máximas.
Teniendo esto en cuenta, así como la edad, situación personal y familiar del interesado, las cuantías mínimas de jubilación en 2022 quedan fijadas de la siguiente forma:
- Para pensionistas menores de 65 años: 834,90 euros mensuales (11.688.60 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 638,20 euros mensuales (8.934,80 euros anuales) con cónyuge no a cargo y 675,20 euros mensuales (9.452,80 euros anuales) para personas sin cónyuge.
- Para pensionistas de 65 años o más: 890,50 euros para personas con cónyuge a cargo (12.467 euros anuales), 685 euros mensuales (9.590 euros anuales) con cónyuge no a cargo y 721,70 euros mensuales (10.103,80 euros anuales) para personas sin cónyuge.
- Para pensionistas de 65 años o más procedentes de gran invalidez: 1.335,80 euros mensuales (18.701,20 euros anuales) para personas con cónyuge a cargo, 1.027,50 euros mensuales (14.385 euros anuales) para personas con cónyuge no a cargo y 1.082,60 euros mensuales (15.156,40 euros anuales) para personas sin cónyuge.
Cómo acceder a la pensión mínima de jubilación
Para poder cobrar la pensión de jubilación es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Para cobrar el 50% del importe de la pensión: es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado al menos 15 años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud de jubilación.
- Para cobrar el 100% de la pensión: deberás haber cotizado menos de 37 años y 6 meses para retirarte a los 66 años y dos meses o más para jubilarte a los 65 años.
Cómo sé cuánto voy a cobrar
La cuantía exacta de tu pensión por jubilación la determinará la base de cotización de los últimos 25 años. De esta forma, se sumarán los importes percibidos de los últimos 300 meses y se dividirán entre 350 (número de meses más pagas extra de los últimos 25 años).